Fiscalía pide absolver a médico acusado de implicación en muerte de Magnitski

"No existe una relación de causa y efecto entre las acciones de (médico de la prisión preventiva de Butirka, Dmitri) Kratov y la muerte de Magnitski", dijo el fiscal Konstantín Bokov durante la vista en el tribunal Tverskói de Moscú.

El fiscal pidió un "fallo absolutorio" ya que, a su juicio, Kratov, entonces subdirector de Butirka que ocupaba en funciones el puesto del médico jefe de la prisión, actuó en relación con Magnitski de acuerdo con sus obligaciones, según las agencias locales.

Los expertos establecieron que el abogado murió debido a un cúmulo de enfermedades que condujeron a una insuficiencia cardíaca, conclusión "que no admite lugar a dudas, ya que la investigación fue realizada por especialistas altamente cualificados", manifestó.

"La insuficiente asistencia medica no es la causa originaria de la muerte", apuntó el fiscal, que añadió que era imposible diagnosticar con absoluta precisión la enfermedad que aquejaba a Magnitski, que pereció en 2009 tras denunciar la corrupción policial.

En la misma línea se manifestó el abogado defensor, quien insistió en que Kratov es inocente y subrayó que su cliente no recibió ninguna queja del abogado, de lo contrario habría reaccionado.

"Como médico él no podía ignorar las quejas de Magnitski sobre su malestar físico. Alguien debe asumir la responsabilidad por la muerte de Magnitski, pero esa gente no se encuentra en esta sala", señaló.

Los abogados de la familia de Magnitski, consultor jurídico del fondo de inversiones Hermitage Capital Management, aseguraron que el caso debe regresar a la Fiscalía para encontrar a los culpables de su muerte.

"El juez no ha permitido que se establezca (la identidad de) los culpables de la muerte de mi hijo", dijo en la corte su madre, Natalia Magnitskaya.

Kratov y la médico de la prisión, Larisa Litvínova, han sido los únicos acusados en este caso, aunque los cargos contra ésta última fueron retirados en abril pasado.

"Lamento su muerte, pero soy inocente. Cumplí con mis obligaciones de buena voluntad. Mis acciones no pudieron de ninguna forma llevar a la muerte de Serguéi Magnitski", dijo hoy Kratov.

El Comité de Instrucción de Rusia ha reconocido que la ausencia de diagnóstico fue lo que causó la muerte en prisión preventiva de Magnitski, ya que éste no recibió el tratamiento médico adecuado.

Según los resultados del examen médico practicado por renombrados especialistas, Magnitski sufría diversas cardiopatías, diabetes y hepatitis, afecciones que habrían conducido a su muerte entre rejas, aunque el abogado de su madre desmintió hoy que padeciera las últimas dos enfermedades.

El Consejo de Derechos Humanos adjunto al Kremlin denunció en un informe que Magnitski pudo haber muerto a consecuencia de los brutales golpes que presuntamente le propinaron los guardas cuando estaba entre rejas.

Tanto el Parlamento Europeo como los activistas pro derechos humanos consideran que las fuerzas de seguridad rusas le detuvieron y, posteriormente, le denegaron cuidados médicos para silenciar sus denuncias de corrupción policial.

Esta opinión no es compartida por el presidente ruso, Vladímir Putin, quien aseguró la pasada semana en rueda de prensa: "No le torturó nadie, murió de un ataque al corazón. Si le ofrecieron asistencia médica a tiempo o ni siquiera se la dieron, eso es materia de investigación".

Este caso ha provocado un deterioro de las relaciones entre Rusia y EEUU, que aprobó recientemente el "Acta Magnitski" que abre la posibilidad a la creación de una lista negra con los funcionarios rusos implicados en la muerte del abogado.

La normativa de la Casa Blanca dispone denegar a los implicados el visado para entrar en EEUU y embargar sus posibles activos en territorio nacional.

La pasada semana Rusia respondió con la aprobación de su propia lista, la restricción de las actividades de ONG financiadas por EEUU y la prohibición de adoptar niños rusos por familias norteamericanas.

En respuesta, el periódico opositor ruso "Novaya Gazeta" inició la recolecta de firmas para exigir a Washington que incluya en la lista negra del "Acta Magnitski" tanto a los diputados rusos que votaron a favor de la prohibición de las adopciones como al presidente Putin

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies