Debido a su permeabilidad ante la lluvia y la
 nieve, el edificio se ha inclinado sobre una de sus esquinas, lo que 
está afectando peligrosamente su revestimiento exterior, aseguró hoy en 
rueda de prensa Olga Galanicheva, arquitecta del proyecto.
   
Debido a la falta de impermeabilidad, en varias partes del mausoleo 
incluso se ha concentrado agua, y las dos letras "N" de la palabra 
"LENIN" inscrita sobre la entrada están a punto de caerse, según el 
diario "Moskovski Komsomolets".
   Por todo ello, los trabajos de
 reparación se centrarán principalmente en recuperar la homogeneidad de 
los cimientos del edificio y su impermeabilidad.
   "Nuestra 
misión es conservar el suelo (bajo el edificio) para prevenir futuros 
cambios en la construcción. Estoy seguro de que para abril habremos 
terminado el trabajo", dijo Stanislav Kriuner, subdirector de la 
compañía Ateks, encargada del proyecto.
   Es la primera vez que 
el mausoleo de Lenin es sometido a trabajos de reparación a gran escala,
 aunque los arquitectos insistieron en que no se trata de la 
reconstrucción del inmueble.
   Durante la reparación el mausoleo
 de mármol rojo será cubierto por un carpa con forma de cúpula con el 
fin de no alterar mucho el paisaje de la plaza Roja, el centro 
histórico, político y turístico del país.
   El portavoz del 
Servicio de Seguridad del Kremlin, Serguéi Deviátov, aseguró que la 
momia de Lenin no será trasladada a otro lugar durante las obras, ya que
 éstas se centrarán en la reparación de la fachada y el exterior del 
edificio.
   "El estado del cuerpo de Lenin es más que 
satisfactorio. En febrero están previstos trabajos de mantenimiento del 
cuerpo de Lenin que serán realizados en el interior del mausoleo", dijo.
   El mausoleo ya cerró sus puertas a mediados se septiembre para que 
los ingenieros pudieran evaluar la gravedad del estado del edificio de 
mármol y granito.
   "Tanto desde el punto de vista de la 
seguridad, como por motivos éticos, no habrá visitas. Sólo tendrán 
acceso al edificio los constructores, los restauradores, los 
proyectistas y los especialistas que trabajan en el mausoleo", apuntó 
Deviátov.
   Deviátov insistió en que el cierre no tiene ninguna 
relación con el estado de la momia del líder bolchevique, que es 
visitada todos los años por cientos de miles de personas.
   
Desde que fue construido el mausoleo por orden del sucesor de Vladímir 
Ilich Uliánov "Lenin" (1870-1924), Iósif Stalin, el mausoleo ha sido 
sometido en pocas ocasiones a reparaciones profundas, como en el caso de
 la construcción de la tribuna exterior.
   El mausoleo suele 
cerrar durante un par de meses cada año y medio para que el cuerpo 
embalsamado del fundador de la Unión Soviética sea sometido a un 
retocado por un grupo selecto de especialistas.
   Sin contar 
estas obligadas ausencias, la momia de Lenin ha permanecido desde el 1 
de agosto de 1924 en el mausoleo a excepción de 1.360 días durante la 
Segunda Guerra Mundial, cuando fue evacuada a Tiumén, en Siberia.
   El mausoleo ha sido objeto de peregrinación desde la muerte de Lenin 
en 1924, tradición que se mantiene incluso después de la caída de la 
URSS, aunque cada año las visitas descienden y aumentan las voces 
partidarias de poner fin a este "culto anacrónico".
   La 
oposición liberal y los activistas de derechos humanos han abogado 
siempre por enterrar el cuerpo embalsamado del fundador de la Unión de 
Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en un camposanto.
   En 
cambio, el líder ruso, Vladímir Putin, ha asegurado que Lenin yacerá en 
el mausoleo a los pies del Kremlin hasta que una mayoría clara de rusos 
manifieste públicamente lo contrario, para evitar una división de la 
sociedad.
   El nuevo ministro de Cultura de Rusia, Vladímir 
Medinski, reabrió la polémica este año al manifestarse a favor del 
entierro de la momia.
   "Lo más importante ahora es educar a la 
gente: decir que Lenin mismo no quería yacer en un mausoleo y que sus 
familiares rogaron que no fuera así", afirmó.
   Actualmente, 
aseguró "el 60-65 por ciento de la población respalda mi postura 
personal. Y este porcentaje puede llegar al 90 si se lleva a cabo una 
labor educativa como corresponde".
   Aunque Lenin no dejó 
testamento, su viuda, Nadezhda Krúpskaya, se opuso a la exposición del 
cuerpo de su marido y dijo que el líder bolchevique había expresado su 
deseo de descansar junto a su madre y hermano en el cementerio 
Vólkovskoye de San Petersburgo.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: