"Vincular procesos naturales que tienen lugar
en el espacio de la antigua Unión Soviética con intentos de
'sovietización' significa no entender nada sobre lo que ocurre en esta
región", dijo hoy Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, a la televisión
rusa.
Peskov calificó de imposible resucitar la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) que se desintegró el 25 de
diciembre de 1991.
Las declaraciones de Clinton "significan
que no entiende la irreversibilidad de los procesos y de la historia, y
el interés de cada uno de los países de la antigua URSS en nuevas formas
de unión según nuevos principios", añadió.
"Por eso, tales
declaraciones sólo pueden ser recibidas con una sonrisa y lamentando
que, por lo visto, el informe no fuera preparado adecuadamente",
comentó.
El portavoz de la Presidencia rusa subrayó que debido
a las turbulencias económicas y a la permanente sombra de la crisis no
se pueden hacer pronósticos a medio plazo, por lo que "la única
tendencia viable es la integración".
Recientemente, Clinton, que dejará próximamente el cargo, denunció los intentos de "sovietizar la región".
"No le llamarán así. Le llamarán unión aduanera, unión eurasiática y
todo eso. Pero no nos equivoquemos. Sabemos cual es el objetivo, por lo
que estamos pensando en las formas más efectivas de ralentizarlo y
evitarlo", aseveró.
Putin ha impulsado en los últimos años
procesos de integración como la Unión Eurasiática, una organización
supranacional al estilo de la UE cuyo fin es acoger en su seno a las
antiguas repúblicas soviéticas.
No obstante, el líder ruso ha
negado tajantemente que se trate de resucitar política y militarmente la
URSS, sino de un proceso natural de integración económica entre países
que comparten una lengua común y una mentalidad similar, debido al
bagaje soviético.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: