Rusia es ya el principal destino extracomunitario de las ventas de juguetes españoles. Las ventas se han multiplicado por diez en cuatro años. Fuente: ITAR-TASS
Se confirma el incremento de la exportación de un importante número de muñecas confeccionadas en España, principalmente en Levante, con destino al mercado ruso.
Según la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), sólo en este tipo de juguetes y sin computar las exportaciones que se hacen desde otros países ni las re-exportaciones a Rusia desde países como Alemania, las ventas se han multiplicado por diez en menos de cinco años.
101.000 euros constituyeron el volumen de ventas de muñecas españolas en 2009.
1.430.000 euros son las ventas del año 2012.
Rusia es el principal destino extracomunitario de las ventas de juguetes españoles. Las muñecas tradicionales son las que más se venden en Rusia con un aumento del 11,26% respecto al año pasado.
En 2009, el volumen de facturación se situaba en 0,101 millones de euros y tan sólo cuatro años más tarde, en 2012, la cifra alcanza los 1,43 millones.
Es más, Rusia se sitúa como el principal destino extracomunitario de las ventas de juguetes españoles (incluyendo coches desmontables para niños) durante el primer semestre del año en curso.
Las muñecas tradicionales son la categoría de juguetes que más se vende en Rusia, con un aumento del 11,26% respecto al año pasado.
¿Los motivos? “En el exterior buscan el producto español, porque nuestras muñecas cuentan con reconocimiento mundial. En este caso, es por el diseño, por las esculturas. Nuestra mercancía está muy considerada desde el punto de vista de la calidad. Y además, el precio no resulta un problema allí”, afirma César Bernabéu, director de ventas de Berjuan.
En este sector, el gigante chino y su potencial productivo no es un competidor que haga mella. Su empresa ha vivido ese crecimiento en la facturación gracias a este relativo nuevo mercado.
Sus ventas a Rusia representan unos 300.000 euros, un 20% de su exportación, una cifra nada desdeñable si se tiene en cuenta que allí solo llevan tres años.
Por tipo de productos hasta el momento sólo han llegado con las tradicionales, las blandas. En cuanto a gustos, en el frío, como en España, gustan más las rubias. Eso sí, a la hora de vestirlas, allí se llevan más las modelos equipadas con ropa para soportar las bajas temperaturas, explica Bernabéu.
Hasta Rusia llegan físicamente con un consorcio en el que están otras empresas del sector y que distribuye entre grandes almacenes, líneas educativas y detallistas. Como peculiaridad, el juguetero sólo destaca la dificultad de las etiquetas, que deben estar en cirílico.
Kiko Arias, de Muñecas Arias, cuenta cómo también su facturación ha crecido en un 10% gracias al país euroasiático, que busca muñecas europeas sobre cualquier otra. Ellos llegan a Rusia por medio de acuerdos comerciales y su presencia en ferias. Y piensan seguir creciendo.
Alivio para el sector
“En un momento en el que el mercado nacional experimenta una contracción de la demanda, los mercados internacionales han cobrado una gran importancia para nuestra industria y muestra de ello son los datos que indican que más del 65% de las jugueteras tienen una orientación claramente exportadora y el 40% de la facturación del sector proviene de mercados exteriores”, apuntaba el presidente de la AEFJ en una declaración oficial.
Basta recordar que esta industria, con datos de septiembre, ha sufrido una caída entorno al 13%, y que tras las ventas de Navidad esperan que quede en un 10%.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: