El Velero Sedov en Bariloche, Argentina. Fuente: Vasilevski
1. El inicio de una época dorada
Se mantienen relaciones diplomáticas con los 33 países de la región y con 18 de ellos hay firmados acuerdos sobre nuevos principios de cooperación.
En la vigésimo cuarta cumbre de APEC, que tuvo lugar en Vladivostok el pasado septiembre, Vladímir Putin confirmó que Moscú pretende expandir la cooperación con los países de Latinoamérica, a los que “hasta hace tan solo unos pocos años no se les dedicaba suficiente atención”.
2.Visita del velero Sedov
El 20 de mayo, desde el puerto de San Petersburgo zarpó el Sedov, el mayor velero del mundo, para realizar una vuelta al mundo en 14 meses. El velero Sedov, construido en Alemania en 1921, repite la ruta que realizaron Adam Johann e Iván Kruzenshtern y rememora los 1150 años de Rusia. El barco navegará visitará 21 países. Tuvo una cálida recepción en Argentina, Chile y Perú.
3. Argentina y Rusia definen la cooperación en temas clave
La presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner y su homólogo ruso, Vladímir Putin, acordaron en el marco de la cumbre del G-20, que se desarrolló en México, definir mecanismos de cooperación integral en el procesamiento de hidrocarburos, el desarrollo de los sistemas de transporte y la integración de proyectos en materia de agroindustria.
4. Venezuela continúa equipándose con armamento ruso
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, a pesar de su delicada salud, sigue a rajatabla el 'Plan estratégico de modernización y reforma de las fuerzas armadas', creado por su gobierno en 2005. El gobierno bolivariano tomó una serie de medidas dirigidas a la mejora de la estructura de las fuerzas armadas de Venezuela y a la modernización de su parque armamentístico. Este país sudamericano acaba de obtener moderno armamento y tecnología militar
5.Cooperación en la lucha contra el narcotráfico
Víctor Ivanov, director del “Servicio Federal de Control de Narcóticos” (SFCN), realizó una gira por diferentes países latinoamericanos. Declaó que «América Latina y Rusia deben erigirse en los líderes de la lucha contra los focos mundiales de producción de estupefacientes. La esencia de las propuestas del director ruso consiste en establecer una cooperación en el área política y el intercambio de información y pruebas, asumiendo el control sobre la materia prima necesaria para la elaboración de drogas duras».
6. Supresión de visados entre Rusia y Guatemala
Ambos países suscribieron el acuerdo en Nueva York, durante la Asamblea General de la ONU. La república centroamericana se une a la lista de países latinoamericanos que no requieren visado de entrada, compuesta por Argentina, Chile, Brasil, Cuba, República Dominicana, Perú, Ecuador, Uruguay, Nicaragua, Colombia, Venezuela y Guayana.
7. Bolivia se olvida de Rusia en la lucha contra el narcotráfico
En menos de cuatro años, Rusia ha pasado de ser considerado por el Gobierno boliviano como el mejor aliado contra el narcotráfico a ser excluido del nuevo acuerdo contra el tráfico de droga, especialmente de cocaína, que ha firmado con Brasil y EE UU. Y sin ninguna explicación por parte del Gobierno de Morales, que en los últimos días también negocia un acuerdo con Colombia.
8. Francisco de Miranda: la cercanía de Rusia y América Latina
En el parque del tricentenario de San Petersburgo tuvo lugar la solemne inauguración del monumento a Francisco de Miranda, héroe nacional de Venezuela y uno de los libertadores de América Latina, en el 262° aniversario de su nacimiento.
9. Sexta comisión intergubernamental Rusia-Chile para asuntos económicos
El 4-5 de abril tuvo lugar en Santiago de Chilev tuvo lugar la sexta comisión intergubernamental Rusia-Chile sobre cooperación económica y comercial.
Se trataron temas de asuntos económicos y comerciales, del sector agrícola, y cuestiones relacionadas con en el ámbito energético. Según declaraciones de Manuel Lara, primer secretario de la embajada, en la reunión de los grupos de trabajo se examinó la situación actual en el sector energético a nivel global, y las posibilidades de cooperación entre Rusia y Chile para desarrollar fuentes de energía alternativa.
10.Se ratifica el acuerdo para evitar la doble imposición con Argentina
El proceso ha durado once años y supondrá abrir una puerta a la inversión mutua.
El director del consejo económico ruso-argentino, Dmitri Titov, declaró a Rusia Hoy que se trata de un documento muy importante para ampliar las relaciones comerciales y de inversión entre Rusia y Argentina.
11. Rusia ofrece a Argentina sus últimos avances tecnológicos
La corporación estatal de energía atómica rusa Rosatom ofreció a la Argentina nuevas ideas en la construcción de reactores y diseño de centrales, durante un seminario realizado en la planta argentina de Atucha, al que asistieron directivos de esa entidad y especialistas argentinos.
12. Ecuador y Rusia firmaron memorando de entendimiento para explorar gas en territorio ecuatoriano
Ecuador y el gigante energético ruso Gazprom firmaron un memorando de entendimiento para explorar el potencial de gas del yacimiento que se encuentra en el “Bloque 6” del “Campo Amistad”
Rusia y Cuba iniciaron negociaciones para organizar la producción de vacunas en la provincia de Moscú.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: