Un modelo para calcular las consecuencias del cambio climático

El Ministerio de Medio Ambiente prepara un método para conocer el impacto de en la vida cotidiana: desde las cosechas hasta el uso del aire acondicionado. Fuente: PhotoXPress

El Ministerio de Medio Ambiente prepara un método para conocer el impacto de en la vida cotidiana: desde las cosechas hasta el uso del aire acondicionado. Fuente: PhotoXPress

Con ayuda de este modelo el Ministerio de Medio Ambiente pretende calcular los gastos destinados a la prevención de situaciones de emergencia y a los trabajos agrícolas.

El año que viene, por orden del Ministerio de Medio Ambiente, se elaborará un modelo climático global que informará cuáles son los factores climáticos que tienen lugar en cada región y cuál su impacto en la vida cotidiana: desde las tierras de cultivo al aire acondicionado en el verano. Utilizando ese modelo, el Ministerio quiere calcular los efectos del calentamiento global y los desastres naturales y, de este modo, averiguar cuál es la influencia del clima sobre la mortalidad y las economías regionales. 

El Ministerio de Medio Ambiente informó que es necesario digitalizar los datos relacionados con el clima debido a la creciente imprevisibilidad de la naturaleza

“Contaremos con un sistema de seguridad con el que podremos detectar cualquier cambio repentino en el clima. La cuestión, por supuesto, no sólo reside en el calentamiento global, sino en la capacidad de optimizar la economía y calcular el coste de la prevención de accidentes a partir de la ciencia. 

Será posible calcular exactamente la suma que será destinada a cada la región para tareas como el control de la maleza. El modelo tendrá en cuenta prácticamente todo: la incidencia, la mortalidad, las sequías, los incendios y el desequilibrio ecológico”, dijo el funcionario. 

Los investigadores analizarán los principales parámetros climáticos de todo el país en los últimos 20 años: temperatura, presión barométrica, velocidad del viento, humedad relativa y precipitaciones. 

A continuación se deberá evaluar el impacto de todas las emergencias naturales significativas y entender cómo el clima influye en los objetos naturales (como los bosques), la salud pública, la infraestructura (edificios, carreteras, oleoductos, etc), los sistemas de energía y en la agricultura.  

La parte fundamental del trabajo consiste en la creación de un modelo climático basado en el análisis. Presentará a su vez varios modelos relacionados entre sí, que tendrán en cuenta diferentes aspectos del cambio climático

Por lo tanto, entre otras cosas, será posible calcular el aumento de la mortalidad de ciertos grupos sociales debido a la sequía, entender cómo el clima afecta a la propagación de enfermedades infecciosas y parasitarias o determinar cuánto aumenta en un área particular el coste de la electricidad durante el verano, debido al uso del aire acondicionado. 

“Este estudio climatológico global parece una tarea imposible. Es necesario tener en cuenta muchos factores que son difíciles de relacionar entre sí. Algunos modelos pueden calcular teóricamente el impacto del clima ante determinados indicadores. Pero introducir de golpe tantos parámetros resulta poco realista”, critica Olga Shmelev, trabajadora del Instituto de Ecología y Evolución Severtsov. 

Sin embargo, desde el Ministerio de Recursos Naturales esperan obtener un modelo de trabajo que en la práctica sea utilizado por diferentes organismos, desde el Ministerio Federal de Desarrollo Económico hasta los ministerios de salud regionales. 

Según el funcionario que informó al periódico 'Izvestia', en el Ministerio de Medio Ambiente ya han desarrollado los principios teóricos para la construcción del modelo, lo que ahora se necesitan son principalmente programadores. 

Para finalizar el trabajo el creador contará con 10 meses y recibirá 4,5 millones de rublos (145.000 dólares). 

Artículo publicado originalmente en ruso en Izvestia

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies