La ministra subrayó que ese objetivo no
depende de si Georgia logra recuperar antes el control sobre las
regiones separatistas de Abjasia y Osetia del Sur, cuya independencia
autoproclamada ha sido reconocida por Rusia.
Y agregó que esa
apuesta estratégica atlantista y europeísta tampoco depende de los
cambios de Gobierno o de los resultados de unas elecciones.
"La integración europea es la opción que ha tomado el pueblo georgiano.
La UE no sólo es una unión económica, es una unión basada en valores
comunes, en la democracia, en el respeto de los derechos humanos y en la
estabilidad", señaló.
Panyikidze subrayó que a Bruselas
también le interesa el acceso de Georgia, por cuanto significaría
ampliar el espacio de democracia, libertades de derechos humanos y de
estabilidad.
"Nos une una cultura común y una historia común", insistió.
Y declinó marcar plazos sobre si Georgia ingresará en la UE y la OTAN
antes de recuperar la soberanía sobre Abjasia y Osetia del Sur, o
"ambos sueños se realizarán a la vez".
"Nuestro sueño es
restablecer la integridad y la soberanía del país, pero entendemos que
esto no ocurrirá mañana ni pasado. De lo que sí estoy segura es de que
así será", afirmó.
La jefa de la diplomacia georgiana definió
así el objetivo del nuevo Gobierno: "Crear un Estado democrático que sea
atractivo para nuestros hermanos abjasos y osetas, y no sólo para
ellos, sino para muchos georgianos que también abandonaron en estos años
su país".
"Georgia debe ser atractiva para los georgianos,
los rusos, los abjasos, los osetas, los griegos y todas las demás etnias
que la habitaron durante siglos", añadió.
Por otra parte, descartó tajantemente la posibilidad de restablecer las relaciones con Rusia en un futuro cercano.
"Mientras haya embajadas rusas en Tsjinvali (capital suroseta) y
Sujumi (capital abjasa) yo no viajaré a Moscú ni el señor (ministro de
Exteriores ruso, Serguéi) Lavrov vendrá aquí", resaltó.
Además, aseguró que "lo que se dice del retorno de Georgia a la órbita de Moscú no es verdad".
"Igual que no es verdad que (el primer ministro georgiano, Bidzina)
Ivanishvili es un producto ruso y (la coalición gobernante) Sueño
Georgiano es un partido prorruso", dijo,
Con todo, calificó de
positiva la reciente reunión en Ginebra entre el representante especial
georgiano para la normalización de las relaciones con Rusia, Zurab
Abashidze, y el viceministro ruso de Exteriores, Grigori Karasin.
Panyikidze destacó que por primera vez la reunión bilateral no se
centró en aspectos políticos, ni tampoco se abordó la postura georgiana
hacia la UE y la OTAN, ni la posición rusa en relación a Abjasia y
Osetia.
Después de 22 reuniones que no dieron ningún
resultado, en esta ocasión las partes se centraron en temas de interés
mutuo como el comercio, los intercambios culturales o la participación
de empresas georgianas en los preparativos para los Juegos Olímpicos de
Invierno de Sochi (Rusia) en 2014, destacó.
También se habló
de establecer comunicaciones aéreas permanentes, que desde hace años se
limitan a vuelos chárter, de abrir los mercados rusos a los productos
agrícolas georgianos y de la posible recepción en los puertos y
aeropuertos georgianos de los aficionados con destino a Sochi.
El presidente georgiano, Mijaíl Saakashvili, que desde su llegada al
poder en la Revolución de las Rosas de 2003 estrechó lazos con Occidente
y los rompió con Rusia, dejará el poder tras las elecciones
presidenciales de finales del próximo año
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: