Petrolera rusa perforará nuevo pozo en aguas cubanas con plataforma noruega

La empresa estatal Cubapetróleo informó de que la campaña de exploración petrolera en Cuba se mantendrá tras haber llegado a la costa norte del centro del país la plataforma semisumergible Songa Mercur, propiedad de la compañía noruega Songa Offshore, según una nota divulgada por el diario oficial Granma.

"En este caso se trata de perforar el pozo exploratorio L-01X en la citada zona, acción que se ejecutará en el marco de un contrato de exploración a riesgo con la empresa petrolera rusa Zarubezhneft", precisó el comunicado.

De acuerdo con la información, la operación debe extenderse unos seis meses en el que se considera el pozo "más profundo" de los perforados hasta ahora en aguas de la isla, con 6.500 metros.

Cuba ha subrayado que la nueva plataforma "cuenta con los medios necesarios para garantizar que el trabajo se realice con eficiencia y seguridad", y fue inspeccionada por especialistas cubanos y de la firma internacional ModuSpec.

"El nuevo pozo tiene como objetivo determinar el potencial de petróleo y gas de este sector en nuestro país. Sus resultados deben contribuir al conocimiento del área donde se perforará, así como de todo el norte central de Cuba", añadió la nota.

Este año, la empresa española Repsol, la malaya PC Gulf en conjunto con la rusa Gazpromneft y la venezolana PDVSA operaron sin éxito en la búsqueda de crudo con posibilidades comerciales en aguas profundas de Cuba en el golfo de México, tras la llegada en enero pasado de la plataforma Scarabeo 9.

Cuba dispone en el área de una Zona Económica Exclusiva (ZEE) dividida en 59 bloques, de los que 22 están contratados por varias petroleras extranjeras.

La isla calcula que las reservas de petróleo en ese área son de 20.000 millones de barriles, mientras que otras estimaciones sitúan la cifra entre 5.000 y 9.000 millones.

Según ha trascendido, la petrolera Zarubezhneft tiene planes de invertir 2.900 millones de dólares (2.200 millones de euros) para 2025 en los yacimientos cubanos que fueron abiertos en su día por especialistas soviéticos.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies