El alto cargo ruso, que intervino en el foro
que reunió en la capital rusa a más de 100 empresarios brasileños y
otros 500 rusos, recordó que Economía está reorganizando y renovando las
oficinas comerciales de Rusia en el extranjero.
Así, la
oficina en Brasil ha recibido la orden de promover los proyectos de las
empresas Helicópteros de Rusia, grupo Renova (inversiones), Power
Machines (maquinaria para industria energética) y Sistemas de Navegación
Rusos, que promocionan el Glonass, alternativa rusa al sistema de
posicionamiento global GPS.
"La lista no está cerrada (...), y
las oficinas comerciales pueden incluir en su orden del día tanto los
proyectos concretos de los empresarios rusos en Brasil, como la
atracción de inversiones en proyectos concretos en Rusia, sobre todo a
las regiones", indicó Lijachev.
El volumen de intercambio
comercial entre los dos países se había multiplicado por dos entre 2005 y
2008, un crecimiento que frenó la crisis mundial pero que se ha
recuperado el año pasado, cuando alcanzó los 6.500 millones de dólares.
Este año, sin embargo, "los factores para ampliar" este volumen "se han agotado", lamentó el viceministro ruso.
"Sin duda, esto se debe en parte a nuevas olas de crisis financiera y
económica. Pero por otra parte indica que los Estados deben esforzarse y
crear condiciones para el desarrollo de nuestras relaciones comerciales
e inversoras", concluyó.
La presidenta brasileña, Dilma
Rousseff, aprovechó su visita oficial a Rusia para participar en la
clausura del foro empresarial poco antes de reunirse con su homólogo
ruso, Vladímir Putin.
"Nuestro intercambio comercial es de
7.000 millones de dólares ( 5.324 millones de euros) de momento, pero
tenemos que superar ese indicador, y tenemos todas las condiciones para
hacerlo. Hay que prestar especial atención al campo de las
innovaciones", dijo Rousseff ante los empresarios.
La líder
latinoamericana recordó que el reciente ingreso de Rusia en la
Organización Comercial de Comercio (OMC) es una nueva y sólida base para
avanzar en el desarrollo de las relaciones bilaterales.
Rusia
y Brasil lamentan que su intercambio comercial se limite principalmente
al sector agrícola y las materias primas, como reconoció la víspera a
Efe un miembro de la delegación que acompaña a Rousseff.
Miembros del G20 y del BRICS, organización de economías emergentes en la
que también participan la India, China y Sudáfrica, las dos potencias
económicas buscan que su intercambio comercial alcance muy pronto los
10.000 millones de dólares (7.602 millones de euros)
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: