La presidenta brasileña ya pudo celebrar la
primera victoria comercial para su país después de que el fabricante de
aviones Embraer recibiera hoy la certificación oficial para
comercializar sus aeronaves en Rusia, donde hacen competencia a un
modelo local.
Las relaciones comerciales y económicas fueron
el eje de la reunión, al igual que lo serán mañana durante el encuentro
que mantendrá la presidenta brasileña con su homólogo ruso, Vladímir
Putin.
De hecho, Rousseff hizo coincidir su visita oficial a
Rusia con el foro empresarial ruso-brasileño inaugurado hoy en Moscú y
en cuya clausura participará mañana la mandataria latinoamericana.
"Alrededor de cien empresarios brasileños han venido de Brasil para
buscar nuevos negocios con cerca de quinientos empresarios rusos que
participan en el foro", explicó un portavoz de la delegación de
Rousseff.
La defensa y la energía son dos campos con muchas
posibilidades para mejorar el intercambio comercial, toda vez que Brasil
quiere "participar en las prospecciones petrolíferas en Rusia en aguas
profundas", mientras que su socio, tradicional exportador de armas a
todo el mundo, está interesado en vender su tecnología militar.
Ambos líderes hablaron sobre el papel de Rusia en el G20, cuya presidencia asume este país a partir de 2013.
Rousseff trasmitió al primer ministro ruso su visión sobre la crisis
económica mundial y buscó conocer las prioridades que tratará de
trasladar Moscú a la agenda del G20.
"Colaboramos
estrechamente en el marco del G20 y del BRICS, en el ámbito del Fondo
Monetario Internacional, y creo que esa cooperación ayudará a consolidar
estos contactos, a lo que contribuirá la presidencia de Rusia en el
G20", subrayó la presidenta brasileña durante la reunión.
Medvédev podría viajar al país latinoamericano el próximo mes de febrero
después de recibir la invitación de Rousseff, que le sugirió aprovechar
una visita de trabajo, con motivo de una comisión bilateral al más alto
nivel, para ver el carnaval brasileño.
"Gracias por la
invitación de ver el carnaval, sería algo muy interesante", dijo
Medvédev, que también propuso elaborar para entonces una hoja de ruta de
la cooperación bilateral que podría ser firmada en Brasil en febrero.
El primer ministro ruso constató que las relaciones entre los dos países "se encuentran en un alto nivel".
"Pero esto no significa que no tengamos cuestiones y proyectos
(pendientes) que pudieran convertirse en el motor del desarrollo de
nuestras relaciones en los próximos años", agregó.
El plato
fuerte de la visita de la mandataria brasileña a Moscú será la reunión
de mañana con el jefe del Kremlin, en la que según la presidencia rusa
se analizarán las posibilidades de profundizar la "asociación
estratégica" en campos como la energía, la investigación del espacio y
la cooperación científico-técnica.
Ambos países cooperan
estrechamente en el marco del BRICS, organización de economías
emergentes cuya primera cumbre se celebró en 2009 y en la que también
participan la India, China y Sudáfrica.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: