¿Guerra comercial entre EE UU y Rusia?

Moscú ha prohibido la importación de carne norteamericana con ractopamina, un aditivo alimenticio. Fuente: AP

Moscú ha prohibido la importación de carne norteamericana con ractopamina, un aditivo alimenticio. Fuente: AP

Tras la aprobación de la 'ley Magnitski', puede estallar una guerra comercial entre EE UU y Rusia. Moscú ha prohibido las importaciones de la carne norteamericana con ractopamina, es decir, toda la que se suministra a Rusia. EE UU denuncia que esto viola normas de la OMC.

El pasado fin de semana prácticamente se paralizó la importación a Rusia de carne procedente de EE UU, Canadá, Brasil y México. El Servicio Federal  Ruso de Supervisión Veterinaria y Fitosanitaria (Rosseljoznadzor por sus siglas en ruso) ha prohibido la importación de carne de animales que hayan sido alimentados con el uso de la ractopamina, un aditivo alimentario de uso común.

La reacción más airada a la medida ha sido la de EE UU, país para el que Rusia representa el sexto mercado de exportación de carne, con un volumen de aproximadamente 500 millones de dólares al año.

En los diez primeros meses de este año, la exportación de carne de cerdo de los EE UU a Rusia ha alcanzado los 208 millones de dólares, lo que representa un 14% más que en el mismo periodo del año anterior, según indican los datos de la Asociación Americana de Exportadores Cárnicos. El suministro de carne bovina durante el mismo periodo ha aumentado un 25%, hasta los 242 millones de dólares.

El 6 de octubre de 2011 el Servicio Federal Ruso de Defensa del Consumidor declaraba  por primera vez la no admisión del uso de la ractopamina en la producción destinada al mercado ruso. Surgió en relación a empresas brasileñas exportadoras de carne a Rusia. Una delegación se desplazó a Brasil en varias ocasiones para  encontrar una salida a la situación. Declaró que para reanudar el suministro era necesario contar con documentos aportados por Brasil.

La ractopamina es un beta-adrenérgico que se usa como aditivo alimenticio para cerdos y ganado vacuno. El Rosseljoznadzor afirma que el consumo de esta carne no está exento de peligro para el sistema cardiovascular humano. Rusia no prohibirá la exportación de carne, pero exige que se certifique que los animales no han sido alimentados con ractopamina.

Pero en EE UU no existe este tipo de certificación, por lo que este requisito implica paralizar el suministro de la producción, según ha esclarecido el secretario de prensa de la Asociación Americana de Exportadores Cárnicos, Joe Schule, citado por el Wall Street Journal.

Para los países que no tengan estos certificados, el Rosseljoznadzor promete aplicar un periodo de transición hasta finales de enero de 2013.

¿Qué es la 'ley Magnitski'?

Aprobada por el Senado y el Congreso de EE UU, hacer referencia a Serguéi Magnitski. Abogado de Hermitage Fund que estaba investigando casos de corrupción. Murió en la cárcel en 2009. En caso despertó interés internacional. EE UU debatió la posibilidad de no entregar visados a los implicados en su muerte. Se hizo una lista de 60 personas. Finalmente, en la lista se incluyen los supuestos violadores de los derechos humanos en Rusia.

En este tiempo los laboratorios rusos analizarán de primera mano si en la carne importada  hay presencia de ractopamina. Aquellas partidas en las que se detecte serán devueltas a su país de origen.

“Los Estados Unidos instan a Rusia a anular esta nueva norma y a restablecer el acceso al mercado de la carne de cerdo y bovino procedente de los EE UU”, indica la declaración del ministro de agricultura de EE.UU, Tom Vilsack, y el representante de EE UU, Ron Kirk.

El Ministerio de Agricultura de EE UU está negociando con el organismo ruso. Kirk se remite alCODEX Alimentarius, un documento aprobado por la OMC  que permite la presencia de ractopamina en la carne en pequeñas cantidades. El documento fue aprobado en julio de 2012 por los representantes de 186 países, pero Rusia y la UE se mostraron en contra.

Los participantes del mercado y los expertos enseguida han achacado esta decisión del Rosseljoznadzor a motivos políticos.

“Estas exigencias por parte de Rusia son una reacción política a la aprobación de la 'ley Magnitski'   en el Senado de EE UU”, la agencia ITAR-TASS cita a analistas anónimos de la Federación Americana de Exportadores Cárnicos.

“No hay lugar a dudas”, la agencia Reuters cita al jefe del Departamento de Análisis Estratégico de Allendale Inc., Rich Nelson. “Mi primera reacción (a la decisión de Moscú) es tratar de entender en qué medida todo esto está relacionado con la geopolítica y en qué grado Rusia está intentando llegar a un acuerdo en cuestiones políticas ejerciendo presión sobre nuestros bolsillos”, indicó, a su vez, el presidente de la empresa Global Commodity Analytics, Mike Zuzolo.

Un día antes de esta prohibición el Senado de EE UU, aprobó por una amplísima mayoría (92 votos a favor y 4 en contra), 'ley Magnitski', que prohíbe la entrada a EE UU y la realización de operaciones financieras en el país a los rusos que hayan violado los derechos humanos.

El Rosseljoznadzor afirma que la 'ley Magnitski' no tiene ninguna relación con la prohibición. “El Rosseljoznadzor cree que cabe mencionar que hace más de un año el organismo ya se posicionó públicamente respecto de la no admisión del uso de la ractopamina en la producción destinada al mercado ruso”, se indica en una declaración especial del Servicio.

El pasado viernes, los contratos de futuros para la carne de cerdo cayeron un 1,4% en la Bolsa de Chicago, el mínimo en las dos últimas semanas.

“Para el mercado esta noticia es pesimista”, dice un analista senior de la empresa de correduría Ebotrading.com, John Kleist. “En EE UU habrá más producción en el mercado, pero la carne de cerdo no llegará a una sobresaturación”, dice el especialista del sector porcino en Paragon Economics, Steve Meyer.

“Al fin y al cabo no es Japón quien ha paralizado las compras”. Japón es el principal importador de carne de cerdo estadounidense, compra cuatro veces más que Rusia.

Para Rusia, EE UU es el cuarto suministrador de carne de cerdo. La carne de cerdo importada abarca en total un tercio del mercado ruso.

Artículo publicado originalmente en Gazeta.ru. 

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies