El texto deja claro que la política exterior y
energética común de la UE ha de tener en Rusia a un "socio estratégico"
siempre que, sobre la base del principio de condicionalidad, "se
compartan y se mantengan los valores fundamentales en los que se basa la
Unión", como la democracia, el estado de derecho y los derechos
humanos.
Piden que el futuro nuevo acuerdo fortalezca la
cooperación "en todos los ámbitos donde existe una potencial
convergencia de intereses entre la UE y Rusia", de cara también a
promover los intereses y valores europeos en los ámbitos en los que se
da una divergencia de intereses", y apoyar "la democratización y
modernización del país".
Sobre el actual estado de las
negociaciones, expresan su "preocupación" por la "falta de progresos" y
que no hayan dado hasta ahora los "resultados esperados".
"La
asociación estratégica solo puede existir si ambas partes convienen en
seguir los principios democráticos universales; que subrayen que la
relación entre la UE y Rusia debe regirse por la reciprocidad", enfatizó
el pleno.
En su resolución, los eurodiputados reconocen que
las relaciones entre la UE y Rusia "siguen resintiéndose porque Rusia no
asume plenamente los valores democráticos ni consolida el estado de
derecho".
En concreto, pusieron de ejemplo las continuas
intimidaciones, acosos y detenciones de opositores, la reciente
promulgación de leyes sobre la financiación de las ONG y el derecho de
reunión, la ley sobre difamación y la ley sobre restricciones de
internet.
También pusieron de relieve la "creciente presión"
ejercida sobre los medios de comunicación libres e independientes y los
grupos minoritarios por su orientación sexual o sus creencias
religiosas, que "degradan" la situación de los derechos humanos y la
democracia en Rusia.
Asimismo, destacaron la importancia de
que Rusia garantice el "funcionamiento de un sistema judicial
independiente e imparcial" y refuerce la lucha contra la corrupción, y
afirmaron que ese país tiene que "respetar la obligación de garantizar
unas elecciones libres y justas" para asegurar la "legitimidad del
sistema político".
Además, indicaron que, como miembro
permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Rusia "debe
asumir seriamente su responsabilidad en la paz, la estabilidad y la
seguridad internacionales".
En el plano económico, el PE pidió
que Rusia observe plenamente las normas de la Organización Mundial del
Comercio (OMC) -como nuevo miembro del organismo-, como "condición
previa necesaria y un listón mínimo" para alcanzar un acuerdo con la UE.
También pidió que ese futuro pacto garantice jurídicamente un
suministro de energía a la UE "fiable y a precios ajustados" según los
principios de transparencia, competencia leal, exclusión de
comportamientos monopolísticos, reciprocidad y no discriminación.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: