En caso de que el Tribunal de Arjanguelsk
hubiese desestimado el recurso de los fiscales, Lébedev podría haber
salido en libertad en julio de 2013.
"Considero que la falta
de justicia indignante en relación a Lébedev continúa y no se sabe
cuándo terminará. Pero no lo vamos a dejar así: continuaremos
defendiendo los intereses de Lébedev", dijo Vladímir Krasnov, abogado
del empresario.
Lébedev fue condenado a 13 años de privación
de libertad, al igual que Jodorkovski, después de que ambos fueran
declarados culpables de diversos delitos económicos que no reconocen.
Jodorkovski y su socio han denunciado que la persecución judicial en
su contra ha sido una operación de acoso y derribo orquestada por el
Kremlin para despojarlos de la petrolera Yukos, actualmente repartida
entre compañías estatales y en su momento una de las empresas privadas
más florecientes del país.
Activistas de derechos humanos,
opositores y cancillerías occidentales tacharon de político el proceso
judicial contra el propietario de la petrolera Yukos y su socio.
Jodorkovski, según muchos analistas, desafió al Kremlin al financiar a
la oposición al término del primer mandato presidencial (2000-2004) de
Vladímir Putin.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: