Según la investigación, Navalni convenció en
2008 a los directivos de una empresa con capital extranjero para
adquirir servicios de transporte por un precio hinchado de otra empresa
"Agencia General de Suscripciones" presuntamente fundada por el propio
opositor.
"Navalni había creado la empresa 'Agencia General de
Suscripciones' mientras asignó en calidad de fundador y director a un
compañero suyo que no tenía nada que ver con las actividades de ésta",
explicó Markin.
En mayo pasado, el Comité de Instrucción de la
Fiscalía de Moscú anunció que abrió una causa contra Navalni, que se ha
labrado fama con sus denuncias de corrupción en la administración
pública rusa.
Según el CI, en el año 2009, Navalni, a la sazón
asesor del gobernador de Kírov, persuadió al director de una empresa
para que firmara un acuerdo desventajoso con otra entidad.
El
bloguero publica, entre otras cosas, los nombres de amigos e hijos de
numerosos políticos rusos, algunos de los cuales sin ni siquiera
alcanzar la edad de 20 años ya son propietarios de grandes bancos o
corporaciones.
El activista también se ha dedicado a
investigar la muerte en prisión preventiva hace dos años del abogado
Serguéi Magnitski, quien acusó de corrupción a altos funcionarios rusos.
Desde que Vladímir Putin retorno al Kremlin en mayo pasado se han
abierto procesos penales contra los dirigentes más radicales de la
oposición extraparlamentaria por supuestamente planificar disturbios
masivos en connivencia con organizaciones extranjeras.
Además,
Putin ha aprobado una serie de leyes que, según la oposición,
restringen el derecho a la manifestación y la libertad en internet,
tipifican la calumnia como delito penal y amplían el concepto de
traición a la patria.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana