Las hojas de ruta para la inversión y las pequeñas empresas

La simplificación de los procesos burocráticos mejorará el clima para hacer negocios en Rusia. Fuente: GettyImages / Fotobank

La simplificación de los procesos burocráticos mejorará el clima para hacer negocios en Rusia. Fuente: GettyImages / Fotobank

En Rusia se han lanzado numerosas reformas para mejorar el clima de inversión. Algunas de ellas, como la del sector bancario, han tenido éxito. Otras todavía no se han implementado. La agilización de los procesos burocráticos es esencial para poder mejorar la situación.

“La gente dice que no hay reformas en Rusia, pero eso es claramente falso”, dice Marcus Svedberg, economista jefe de East Capital, el fondo de inversión regulado más grande de Rusia.

De hecho el gobierno ha lanzado hasta 22 hojas de ruta pensadas para transformar diferentes sectores de la economía. 

Nikolái Petrov, analista de Carnegie Endowment, ha rebautizado esto como la 'NEP de Putin' (La Nueva Política Económica que Lenin introdujo y que permitió que floreciera el pequeño negocio). 

“Para Putin es la última oportunidad de enfrentarse a una situación que no va en la dirección que quiere. Y si no aprovecha el momento ahora no volverá a tener otra oportunidad”, dice Petrov. 

A pesar de la pobre imagen de Rusia para la inversión extranjera,  el Kremlin ya ha puesto en marcha varias reformas.  

El sector bancario sufrió las reformas lanzadas en 2004, mientras que el sector energético era privatizado con éxito a mediados de la última década, atrayendo billones de dólares de inversión como resultado. 

Las reformas globales del mercado de capital interno lanzadas en abril de 2008 culminarán a comienzos del año que viene, cuando los mercados de valores rusos se enganchen al sistema financiero internacional. 

Para que lo que prime es un nuevo pragmatismo, que pretende hacer la vida más fácil al pequeño empresario, así como para el inversor internacional. 

En febrero de este año, Vladímir Putin hizo un llamamiento a la administración para que elevara el puesto de Rusia en el ránking Doing Business del Banco Mundial, del 120 al 50 para 2015 y hasta el 20 para 2018

Ciertamente, lo primero que hizo después de la toma de posesión en mayo, fue firmar  un decreto para que fuera más fácil obtener permisos de construcción, una variable clave en la clasificación del Banco Mundial. 

En el último ránking del Banco Mundial, publicado en octubre, Rusia ya ha mejorado su puesto, pasando al 112, a medida que comenzaban a surtir efecto las primeras reformas. 

“Mientras que muchos cambios son relativamente menores, creemos que (las hojas de ruta) ayudan a crear un ambiente más positivo para los inversores”, nos dice Kingsmill Bond, jefe de estrategias en Rusia del Citi. 

Rusia lo está haciendo sorprendentemente bien en algunos aspectos. Está en el puesto 11 de 185 países sondeados en cuanto a ejecuciones de contrato, en claro contraste con su reputación de caótica. 

Y este año quedó especialmente bien en la administración de impuestos, subiendo del puesto 105 al 64, superando a Estados Unidos. Se recortaron exigencias en la documentación y todo el proceso se puede realizar por internet: el número de rusos que rellenan sus declaraciones por internet ha aumentado en  un 75 %, desde un 10 % en 2000, de acuerdo con el Servicio Federal de Impuestos. 

Sin embargo, Rusia no lo hace tan bien en muchas otras áreas cruciales. Rusia sigue ocupando el puesto 178 en cuanto a facilidad de obtención de permisos de construcción y es el segundo país donde más cuesta conectar una fábrica a la red eléctrica, aunque se actuó con rapidez para lanzar reformas en la industria de la construcción. 

Especialmente dañina es la ineficiencia del servicio de aduanas (puesto 162). El ministro de Desarrollo Económico, Andréi Belousov, dijo después de que se publicara el ránking: “Las aduanas siguen siendo el cuello de botella de todo nuestro desarrollo económico”. 

Pero Belousov no se desanima, porque las reformas tan solo acaban de comenzar su andadura; las reformas de la construcción, los procedimientos de aduanas y la conexión a la red eléctrica no se implementarán hasta 2013.

“Las hojas de ruta realmente no se implementaron hasta la segunda mitad de este año”, dice Belousov. “Así que esperamos que el principal impacto se produzca en los dos próximos años”.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies