La flotilla, cuyo buque insignia es el
destructor "Moskvá" y que ya se disponía a partir rumbo al puerto de
Sebastópol, base de la Flota rusa del mar Negro en la península
ucraniana de Crimea, permanecerá en el Egeo hasta nueva orden.
"El buque insignia recibió la orden de permanecer en el Egeo debido a
los cambios repentinos en la situación operativa", añadió la fuente.
La misión de esos buques podría ser la de evacuar a los ciudadanos
rusos en caso de estallido de un conflicto entre israelíes y palestinos.
Además del "Moskvá", según la fuente, la flotilla incluiría también a
la fragata rusa equipada con misiles "Smetlivi", que patrulló hace unos
meses las costas de Siria, además de otros buques que transportan
infantería de marina.
En enero pasado una flotilla rusa
encabezada por el portaaviones "Almirante Kuznetsov" atracó en la base
naval rusa de Tartus en Siria para después efectuar maniobras militares
en el Mediterráneo.
Entonces, la prensa oficial siria se
congratuló de la llegada de los buques rusos, que describió como una
clara muestra de apoyo al régimen de Bachar al Asad.
El Estado
Mayor ruso llegó a plantearse la destrucción de la base de Tartus en
caso de un agravamiento crítico de la situación en el país árabe, donde
decenas de miles de personas han muerto en el conflicto entre el
Ejército y los rebeldes.
Tartus, que acogió una base soviética
en tiempos de la Guerra Fría, es actualmente un centro de mantenimiento
y abastecimiento para la Flota rusa del mar Negro.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: