La Cámara de Representantes ya aprobó, con
365 votos a favor y 43 en contra, el mes pasado esta legislación, que
otorga "relaciones comerciales normales y permanentes" a Rusia, y que
pone fin a las restricciones que datan de la confrontación entre Estados
Unidos y la Unión Soviética.
En un comunicado emitido por la
Casa Blanca, el presidente Barack Obama elogió la labor bipartidista del
Congreso sobre esta iniciativa y afirmó que la promulgará en cuanto la
reciba.
"La legislación asegurará que los negocios y
trabajadores estadounidenses puedan tomar plena ventaja de las reglas de
la OMC (Organización Mundial de Comercio) y los compromisos para el
acceso al mercado por los que Estados Unidos negoció duramente", dijo
Obama.
"También estamos más cerca de realizar las
oportunidades de exportaciones que crean empleos, y de nivelar el
terreno para los trabajadores, granjeros, rancheros y proveedores de
servicio estadounidenses", agregó.
El mandatario
estadounidense dijo que su Gobierno continuará trabajando con el
Congreso y los socios de Estados Unidos "para apoyar a quienes buscan un
futuro libre y democrático para Rusia, y promover el imperio de la ley y
el respeto de los derechos humanos en todo el mundo".
La
medida cuenta con el apoyo de los exportadores en Estados Unidos,
preocupados por las desventajas que encaran en su competencia con China y
Europa por los mercados rusos.
En agosto pasado, Rusia
ingreso en la Organización Mundial del Comercio, lo cual significa un
compromiso de Moscú con la reducción de los aranceles y otras barreras
comerciales, la protección de los derechos de propiedad intelectual y la
apertura del sector de servicios a la competencia extranjera.
Pero la legislación también contiene una estipulación que ordena al
Gobierno de Obama que publique los nombres de los rusos supuestamente
involucrados en la muerte en 2009, en prisión, de Serguéi Magnitsky, un
abogado que luchaba contra la corrupción.
También requiere que
Estados Unidos niegue visas y congele los activos de cualquier
individuo de esa lista u otras personas involucradas en el futuro en
abusos contra los derechos humanos.
Una Coalición por el
Comercio entre Estados Unidos y Rusia, que congrega a empresas
estadounidenses, calcula que Estados Unidos representa actualmente poco
más del 4 por ciento de los 400.000 millones de dólares de las
importaciones de Rusia. Europa representa el 40 por ciento y China el 16
por ciento.
La coalición, de la cual forma parte la Cámara de
Comercio de Estados Unidos, incluye a empresas como Caterpillar,
Chevron, General Electric, International Paper, PepsiCo, Procter &
Gamble, Ernst & Young, ExxonMobil, Ford Motor, JP Morgan Chase y
Microsoft.
La legislación elimina una enmienda en la Ley de
Comercio de 1974 que vinculaba el comercio con la URSS a la libertad de
los judíos y de otras minorías a emigrar.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: