Según De Gucht, "hemos visto varios ejemplos
de acciones recientes del Gobierno (ruso) que presentan un panorama
menos alentador".
Al respecto, afirmó que hay áreas en las que
Rusia, "lejos de utilizar su nueva condición de miembro de la OMC como
herramienta para reformas más amplias, ni siquiera está cumpliendo sus
compromisos".
De Gucht destacó que preferiría lograr una
solución negociada a esa situación, ya que "esa es la manera más rápida y
más rentable de resolver las cosas".
Pero si eso no es posible, dijo, "estamos ciertamente dispuestos a utilizar todos los medios legales a nuestro alcance".
Recordó que desde el acceso de Rusia a la OMC es posible resolver sus diferencias en el marco de ese organismo.
"Cada día en que no tenemos una solución es un día que nuestras
compañías pierden dinero, poniendo en peligro los empleos de los
ciudadanos europeos, en un momento en que en absoluto nos podemos
permitir perderlos", comentó.
En ese contexto, subrayó que la
UE "no va a esperar para siempre para alcanzar un acuerdo" y apuntó que
"el tiempo se está acabando".
Para el comisario, es necesario
que Moscú se atenga a sus compromisos para mejorar la calidad de la
regulación, incrementar la competencia y la productividad de industrias
importantes y conceder a las empresas rusas nuevos accesos a mercados
extranjeros de sectores como el acero, los químicos o las bebidas.
"Pero estos cambios no serán suficiente por sí mismos. El proyecto de
modernización requiere que Rusia vaya más lejos", insistió De Gucht,
quien se refirió a que debe "hacer frente a las debilidades del Estado
de derecho, reforzar el sistema financiero, promover la innovación,
construir infraestructura y atraer más inversión extranjera".
Para concluir, volvió a pedir a Rusia que mantenga unos "mercados abiertos y competitivos".
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: