Mizúlina aseguró que el comité instará a la
cámara baja del Parlamento ruso para que apruebe en primera lectura la
ley, que según la diputada cuenta con el apoyo de numerosas regiones
rusas.
La diputada definió lo que considera como "la
propaganda directa, los llamamientos y la justificación del
comportamiento homosexual".
"¿De qué se trata? La televisión,
la radio, los espectáculos con libre acceso para los niños o aquellos
lugares donde acuden con sus padres. Allí la propaganda debe ser
restringida", dijo.
El proyecto fue presentado ante la Duma en
marzo pasado y contempla multas que van entre los 4.000 (130 dólares) y
5.000 rublos (160 dólares) para los que infrinjan la ley.
Si
se trata de cargos públicos, las multas ascenderán a 40.000-50.000
rublos (1.300-1.600 dólares), mientras si los infractores son personas
jurídicas, la sanción sería de 400.000-500.000 (13.000-16.000 dólares).
Mizúlina aseguró que una sentencia dictada en 1981 por el Tribunal
Europeo de Derechos Humanos llama a ejercer control sobre el
comportamiento homosexual.
Además, concede al Gobierno del
país la libre discreción a la hora de aprobar leyes teniendo en cuenta
las tradiciones y los principios morales nacionales al respecto de las
relaciones sexuales.
La diputada considera que las marchas de
orgullo gay, al igual que muchos programas de televisión, son actos de
propaganda homosexual a los que tienen acceso los niños.
La
gran mayoría de los rusos "se opone categóricamente a que se intente
confundir la orientación sexual de sus hijos", aseguró.
La
Iglesia Ortodoxa Rusa (IOR) ha pedido que se extienda a toda Rusia la
ley que prohíbe la propaganda homosexual entre los menores de edad y que
ya fue aprobada a principios de año por la segunda ciudad del país, San
Petersburgo.
Las organizaciones homosexuales han criticado la
ley al considerar que supone una violación de la libertad de expresión y
que servirá de pretexto para seguir prohibiendo las marchas de orgullo
gay.
El último intento de celebrar una marcha de orgullo gay
en mayo de 2011 en la capital rusa desembocó en choques violentos entre
activistas homosexuales y ultranacionalistas.
El Tribunal
Europeo de Derechos Humanos dictó una sentencia que considera que la
prohibición de marchas de orgullo gay en Moscú en 2006, 2007 y 2008 "se
contradice con la Convención europea de defensa de los derechos humanos y
las libertades fundamentales"
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: