Rosneft teme a la crisis europea

Fuente: AFP / EastNews

Fuente: AFP / EastNews

La crisis europea puede tener un efecto negativo en la actividad de Rosneft, según escribe la propia empresa en el memorándum de inversión que han preparado de cara al lanzamiento de los eurobonos (así se ha informado a RBC Daily). La situación inestable de los mercados mundiales se ha mantenido en los años 2010-2012, y no hay indicios de que esta vaya a mejorar a corto plazo.

El empeoramiento de  las condiciones financieras de los socios de empresas conjuntas de Rosneft puede afectar negativamente a la actividad de la empresa, y el empeoramiento de la situación en los mercados financieros mundiales puede llevar a una caída en la calificación crediticia de la compañía, tanto en Rusia como en el extranjero, que la privaría de la posibilidad de acceder a recursos de bajo coste.

Además, según indica el memorándum, la UE está buscando vías para cancelar las deudas de países como Grecia, y se están manteniendo negociaciones sobre la reestructuración de su deuda. A modo de conclusión, Rosneft expresa sus dudas en cuanto a la estabilidad de la moneda y de la economía europeas.

Si estas empeoraran más o llegaran a colapsar, podría tener un efecto muy negativo en los resultados de la actividad operativa de la compañía.

Los retos estratégicos que se ha propuesto la junta directiva son ambiciosos. Afirman que quieren convertirse en líder en desarrollo del mercado del gas, modernizar las plantas petrolíferas y llevar a cabo un sistema de venta de petróleo y productos petrolíferos que sea eficaz tanto a nivel nacional como en el extranjero.

Sin embargo, incluso si se alcanzaran todas estas metas, Rosneft podría aún toparse con una serie de dificultades.

En primer lugar, están sometidos a considerables gastos de capital en actividades de exploración y explotación, producción, transporte y tratamiento.

Existe el riesgo de gastar recursos en exceso, y no hay garantías de que estos proyectos se finalicen dentro del plazo. La compañía planea financiar los proyectos con sus propios medios.

Pero si los precios mundiales del petróleo cayeran, Rosneft deberá recurrir a la solicitud de préstamos. Además, desde agosto de 2008 la situación se ha complicado mucho en el mercado crediticio: muchos acreedores han reducido o cesado sus concesiones de financiación, especialmente en los mercados en desarrollo.

Rosneft no descarta que pueda encontrar verdaderos problemas para recibir créditos adicionales si exceden los gastos de capital previstos.

En la actualidad, la compañía está manteniendo negociaciones para comprar las deudas de BP y del consorcio AAR en TNK-BP.

Rosneft ya ha alcanzado un acuerdo con bancos extranjeros para obtener un crédito por 30.000 millones de dólares. Después de realizar esta transacción, la deuda total de la compañía es de 45.000 millones de dólares, según escribe Rosneft en el memorándum.

Artículo publicado originalmente en ruso en RBC Daily. 

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies