Tanto en F 1 como en las Series Mundiales de Renault o en el Mundial de Rallies ha sido discreta aunque los números mejoran. Fuente: Flickr / yunick21
Debido al estatus de la categoría en la que participa, entre los pilotos rusos quien ha atraído más atención en los últimos años es Vitali Petrov, piloto del equipo de Fórmula 1 Caterham.
La pasada temporada, su tercera en Fórmula 1, no ha sido nada fácil para él. En primer lugar, la plaza del ruso estuvo en el aire hasta el último momento. En segundo lugar, se vio obligado a conformarse con una reducción en la clase de su automóvil. El Caterham no tiene nada que ver con el Lotus (hasta esta temporada el equipo se llamaba Renault) donde Petrov había corrido dos campeonatos.
No es de extrañar que a lo largo de toda la temporada haya tenido que contentarse con posiciones hacia la mitad de la parrilla, en el mejor de los casos, y con mayor frecuencia, a la cola de la clasificación.
Ello ha provocado que se vuelva a hablar de que al ruso le va a costar muchísimo conservar su plaza en la Fórmula 1.
Aun así, Vitali Petrov ha conseguido acabar la temporada en tono eufórico. “En el GP de Brasil fue undécimo, con lo que ayudó a su equipo a ocupar el décimo puesto en la Copa de Constructores”, dice la mánager del piloto Oxana Kosachenko.
“Para el equipo es importante cada puesto en la clasificación, ya que supone gratificaciones por parte de los patrocinadores. En resumen, tanto nosotros como la dirección de Caterham somos positivos”, señaló Kosachenko, añadiendo que, en un determinado momento, hasta el piloto empezó a meditar si merecía la pena continuar con su carrera.
“Pero ahora, somos positivos, y dentro de poco tiempo se tomará la decisión sobre dónde continuará Vitali. Aparte de Caterham, estamos manteniendo conversaciones con otro equipo más”, ha dicho Oxana Kosachenko.
Si hablamos de la presencia rusa en las categorías de élite, en las Series Mundiales de Renault, que compite con GP2 por el derecho a ser considerada la siguiente a la división a la Fórmula 1, parece que se ha establecido un récord. Y ha sido enorme.
Una de las pruebas del campeonato tuvo lugar en julio en Rusia, en el circuito 'Moscow Raceway' inaugurado en las afueras de Moscú.
En la competición se presentó por primera vez un equipo con licencia rusa –RFR– y con dos pilotos del país: Mijaíl Alioshin y Antón Nebylitski. Otros tres deportistas rusos han participado en las carreras en las filas de equipos extranjeros: Serguéi Sirotkin y Nikolái Martsenko en BVM Target y Daniil Move en P1 Motorsport.
Menor impresión causan sus resultados. En el top 20 de la clasificación global se han colado tres: Alioshin, Move y Martsenko. Pero todos han ocupado la mitad inferior: el 13º, el 17º y el 20º respectivamente.
Por otra parte, al menos los hinchas pueden estar contentos con las actuaciones de Mijaíl Alioshin, campeón de las Series Mundiales de Renault en el año 2010.
En el haber de Alioshin están las seis veces que quedó entre los diez mejores, la vuelta rápida en el famoso circuito de Nürburgring, así como la poleposition y su irrupción en el podio (en la segunda posición) en la carrera final de temporada en Barcelona.
Ha contado a Kommersant que actualmente está manteniendo conversaciones “con varios equipos de distintas categorías. Pero aún no puedo decir dónde estaré la próxima temporada. Por lo demás, mi objetivo no ha cambiado: sigue apuntando a la Fórmula 1 y las categorías más próximas a ella”.
En la temporada pasada los pilotos rusos han estado representados también en otras competiciones de nivel, como por ejemplo las legendarias '24 horas de Le Mans', donde participó el equipo G-Drive.
En palabras del piloto de la escudería Román Rusínov, la temporada en general ha sido un éxito. “El equipo ha demostrado su velocidad y, de no haber sido por cierta mala suerte, podría haber conseguido más cosas. En Le Mans estábamos luchando por el primer o el segundo puesto, pero se nos reventó una rueda cuando yo estaba al volante. En resumidas cuentas, esa entrada en boxes no planificada nos relegó al cuarto puesto. Pero en la carrera de la WEC en Silverstone estuvimos en el podio, en Bahrein estuvimos líderes y solo un pequeño fallo técnico nos impidió finalizar lo empezado”.
En lo que se refiere a sus planes de futuro, Rusínov ha confirmado que tiene intención de quedarse en la World Endurance Championship.
Pero quizá se deba considerar al mejor piloto de Rusia en esta temporada a un especialista no de carreras circulares, sino de otro género: el rally. Yevgueni Nóvikov ha causado un auténtico furor en el Mundial.
Nóvikov ocupó la segunda plaza dos veces, en las pruebas de Portugal y de Italia, y de las trece carreras del campeonato, nueve las ha concluido entre los diez mejores.
En la clasificación final el ruso ha ocupado la sexta posición. Para la próxima temporada, Nóvikov tiene posibilidades reales de entrar en un equipo oficial.
El servicio de prensa del piloto ha informado a Kommersant de que al piloto le esperan conversaciones con tres equipos: junto al M-Sport Ford estarán los dos gigantes, Citroen y Ford.
Artículo publicado originalmente en Kommersant.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: