Para ello, agregó, será necesario fomentar la
inversión, la confianza y la transparencia en los mercados, y la
regulación efectiva.
Putin mencionó que, entre los temas
tradicionales, durante los próximos doce meses se abordará un acuerdo
marco para un crecimiento económico seguro y equilibrado, la reforma del
sistema de divisas y de los sistemas de supervisión financiera, la
estabilidad de los mercados energéticos y la lucha contra la corrupción.
Además, aseguró que Rusia propondrá dos nuevos temas: la inversión
financiera como base del crecimiento y la creación de empleo; y la
modernización de los sistemas nacionales de crédito y gestión de la
deuda soberana.
Por su parte, el jefe de la administración del
Kremlin, Serguéi Ivanov, aseguró que Rusia se propone discutir la
imperiosa necesidad de dar un mayor papel a los países en desarrollo en
la gestión del Fondo Monetario Internacional (FMI).
En ese
sentido, en vísperas de la cumbre del G20 se celebrará una reunión de
líderes del foro BRICS, que incluye a Brasil, Rusia, India, China y
Sudáfrica.
"El objetivo es hacer que la economía, por lo menos
en los países del G20, sea más previsible. Y para ello hay que
solucionar los problemas de la deuda", dijo Ivanov.
Además,
adelantó que en el marco de la reunión multilateral se celebrarán
cumbres de negocios (Business20), sociedad civil (Civil20), juventud
(Youth20), sindicatos (Labour20) y expertos (Think20).
Rusia
ha recibido el testigo del G20 de manos de México, quien impulsó la
coordinación de las políticas públicas para "recuperar la senda de la
estabilidad y el crecimiento", según informó esta semana en un
comunicado la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La cumbre
del G20 se celebrará el 5 y 6 de septiembre del próximo año en el
Palacio de Constantino en San Petersburgo, conocido como la residencia
marítima de Putin y donde ya tuvo lugar la cumbre del G8 en julio de
2006.
Durante la anterior cumbre, celebrada en junio pasado en
Los Cabos, en el noroeste del México, los gobernantes acordaron
fortalecer la capacidad crediticia del FMI con nuevos recursos por
456.000 millones de dólares y decidieron construir unos sistemas
financieros más resistentes y flexibles.
El G20, considerado
el foro de concertación económica más importante del mundo, representa
cerca del 90 % del PIB, el 80 % del comercio y dos terceras partes de la
población del planeta
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: