"La autora, Vera Kichanova, conoce a muchos
de los héroes de la historia. El libro se basa en recuerdos, entrevistas
con las integrantes del grupo, tanto las detenidas como las que aún
están en libertad, y muchos testigos", señala la nota recogida por las
agencias locales.
Piotr Verzilov, marido de la más carismática
de las chicas del grupo, Nadia Tolokónnikova, que cumple dos años de
prisión, confirmó que la autora es amiga de su esposa.
"Este es un libro de autor, cuya publicación esperamos con impaciencia", dijo.
El libro digital se puede adquirir a partir de hoy en la tienda
electrónica Litres.ru, mientras los que posean un iPad pueden comprar el
libro a través de la aplicación del programa Fastbook Store.
Recientemente apareció otro libro sobre el grupo, pero la editorial lo
retiró tras reconocer que había sido publicado sin permiso de las
integrantes de Pussy Riot y que se trataba de un compendio de noticias y
declaraciones recogidas en internet.
Coincidiendo con la
salida a la venta del libro, hoy se supo que un documental sobre Pussy
Riot será estrenado a mediados de enero próximo en el marco del
prestigioso Festival de Cine Independiente de Sundance.
La
marca Pussy Riot, grupo que ha sido incluido en la lista de personajes
del 2010 por la revista norteamericana Time, ha traído la atención de un
buen número de compañías de todo el mundo.
Según la prensa
rusa, el intento de la esposa de uno de los defensores legales del
grupo, Mark Feiguin, de registrar la marca para hacer negocio provocó la
ruptura de las jóvenes con sus abogados.
A su vez, hoy mismo
la Justicia rusa declaró extremista el vídeo con la plegaria de Pussy
Riot, lo que, según la nueva Ley sobre Información, restringirá el
acceso a dicho material en internet.
"Madre de Dios, echa a
Putin", rezaba el vídeo que criticaba a la Iglesia Ortodoxa por pedir el
voto para el líder ruso en vísperas de las elecciones presidenciales de
marzo de este año.
En agosto, tres componentes del grupo
fueron condenadas a dos años de prisión tras ser declaradas culpables de
"gamberrismo motivado por odio religioso", aunque posteriormente una de
ellas, Yekaterina Samutsevich, fue puesta en libertad condicional
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: