El vicepreseindente de la Duma Estatal, Alexánder Zhúkov, visitó el Argentina y destacó las numerosas iniciativas entre ambos países. Fuente: ITAR-TASS
En el marco de su vista a la República Argentina a finales de noviembre de 2012 se reunió con el vicepresidente Amado Boudou y el canciller Héctor Timerman entre otros.
“Todas las reuniones y conversaciones confirmaron que nuestras relaciones con Argentina se desarrollan bien, en un espíritu de asociación estratégica”, declaró Zhúkov a Rusia Hoy.
Destacó que las posiciones de los dos países coinciden en muchos problemas de la política mundial, lo cual es especialmente importante cuando Argentina se convierta en miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.
El jefe de la delegación rusa explicó que en las reuniones se subrayó la necesidad de “elaborar una agenda común de los diferentes problemas económicos, incluidas las relaciones de ambos estados con organizaciones financieras internacionales.
Se habló de coordinar las posiciones respecto a la solución de los problemas del endeudamiento, del cambio del papel del Fondo Monetario Internacional y de la ampliación de la influencia de los países del Tercer Mundo”.
Por otra parte, Zhúkov se refirió a la importancia del Acuerdo de Cooperación interparlamentaria que prevé efectuar un intercambio de delegaciones y de información sobre las leyes aprobadas.
"Es un paso muy importante en el desarrollo de nuestras relaciones. Consideramos que Argentina es nuestra aliada y socia. Los contactos se mantienen por distintas líneas”, agregó.
“Los argentinos nos propusieron reflexionar en el marco de la Cumbre del G-20. Otra propuesta interesante fue la posibilidad de firmar un Acuerdo de Cooperación con el Parlamento Latinoamericano (Parlatino).
Además, fueron debatidas las perspectivas de la cooperación en las esferas atómica, del espacio y de la explotación de la Antártida”.
El miembro de la cámara baja del Parlamento ruso destacó que también hablaron del reconocimiento recíproco de los diplomas de la enseñanza secundaria y superior, tema que preocupa a los compatriotas rusos que residen en Argentina.
Asimismo, recordó que en septiembre la Duma Estatal ratificó el Convenio entre ambos gobiernos para evitar la doble imposición en materia de impuestos sobre la renta y el capital.
Además, explicó que otro de los asuntos tratados fue el de la ampliación de los vínculos culturales, en particular, la posibilidad de realizar en Argentina un la semana de cine contemporáneo ruso.
La visita de la delegación de la Duma coincidió con la decisión del juez de Nueva York, Thomas Griesa, que ordenó pagar a los fondos buitre el 100% de sus bonos más los intereses acumulados en un pago en efectivo el 15 de diciembre.
Alexánder Zhúkov dijo que en los años 90 Rusia también afrontó el problema de la deuda, entró en default y nadie confiaba que el país cumpliría sus obligaciones.
Sin embargo, el país se recuperó rápidamente y ahora la deuda externa equivale a menos que 10% del PBI mientras que sus reservas internacionales superan 500.000 millones de dólares.
El parlamentario ruso aseguró que Argentina solucionaría el problema del endeudamiento con el tiempo.
Al mismo tiempo, reafirmó la posición de Rusia en el asunto de las Malvinas basada en el apoyo del objetivo argentino de iniciar conversaciones con Gran Bretaña, respetando las resoluciones de la ONU.
Finalmente, invitó a los diputados nacionales del congreso argentino a visitar Rusia el año que viene.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: