El jefe de Gobierno cree que la sociedad rusa
es cada vez más abierta, algo que refleja la consolidación de un
"Estado de bienestar" y explica las crecientes demandas democratizadoras
de una parte de la población.
"Cuando un país no tiene éxito,
la gente exige mucho menos que ahora a las autoridades. Su objetivo se
limita a la supervivencia. Que las demandas sociales hayan crecido
durante las elecciones de 2011 prueba la madurez de nuestra sociedad
civil", apuntó el primer ministro.
No lo ve así ni la
oposición ni tampoco Naciones Unidas, que a mediados de verano denunció
que al menos cuatro de las nuevas leyes aprobadas este año en Rusia
limitan los derechos humanos y las libertades de expresión, asamblea,
información y asociación.
Medvédev, al mismo tiempo, advirtió de que una parte de la sociedad rusa demanda todo lo contrario: más orden y represión.
"No debemos olvidar que parte de la sociedad dice que es necesario
más orden, que son necesarias las represiones. Y que todo lo que se hizo
en los años 30 (durante la dictadura de Stalin) estaba bien. Y ya no
son solo los jubilados quienes piensan así, sino un determinado número
de jóvenes", apuntó.
El primer ministro reiteró su postura al
respecto: "La mayoría de las personas que encumbran aquellos tiempos ni
se imaginan lo que sucedió entonces en realidad. Es muy fácil admirar al
tirano cuando sabes que no vendrán por ti por la noche, que no te
fusilarán sin juicio, que no te encarcelarán 25 años por una falsa
denuncia".
Desde la victoria de Vladímir Putin en las
elecciones presidenciales del pasado mes de marzo, en medio de protestas
públicas de miles de personas descontentas con las autoridades, el
Parlamento ruso ha promovido y aprobado varias leyes que dificultan la
labor de la oposición.
La Duma o cámara baja del Parlamento,
auspiciada por el Kremlin, puso trabas a la información en internet;
limitó el derecho de reunión incrementando las multas por incumplir los
requisitos para manifestarse e impuso medidas restrictivas a la
actividad de las ONG rusas y extranjeras.
Meses antes, al
calor de las protestas que siguieron a las elecciones parlamentarias de
diciembre de 2011, fue el propio Medvédev, entonces aún presidente,
quien promovió varias reformas políticas encaminadas a satisfacer
algunas demandas democratizadoras de la población.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: