La multinacional energética española Gas
Natural Fenosa participará en la construcción de una terminal de gas
natural licuado junto a la compañía estadounidense Excelerate Energy,
anunciaron hoy las autoridades ucranianas.
Representantes de
Gas Natural firmaron un acuerdo de cooperación para la construcción de
dicha terminal con la Agencia Estatal de Inversiones y Gestión de
Proyectos Nacionales de Ucrania, según las agencias locales.
Ucrania desea construir en su territorio una terminal de gas natural
licuado con una capacidad de hasta 10.000 millones de metros cúbicos
anuales.
La compañía española de ingeniería industrial Socoin
fue la que diseñó el proyecto, que incluye una plataforma flotante en el
mar Negro a la altura de región de Odessa, que recibió en agosto pasado
la aprobación del Gobierno.
La terminal, que en un 25 por
ciento será de propiedad estatal y en un 75 por ciento estará en manos
privadas, tendrá un coste aproximado de 856 millones de euros y debería
entrar en funcionamiento en 2016.
Los equipos necesarios para
la construcción de la central los aportarán la compañía española Enagas y
la norteamericana Excelerate.
El primer ministro ucraniano,
Nikolái Azárov, dio inició hoy en una ceremonia oficial al tendido del
gasoducto que unirá la terminar a la red de gas nacional.
El
objetivo del proyecto anunciado en 2010 por el presidente ucraniano,
Víctor Yanukóvich, es reducir la dependencia de las exportaciones rusas,
cuyo precio Kiev considera oneroso.
Además de suministrar gas
a las regiones del sur y el este del país, las autoridades no descartan
exportar una parte del gas licuado a Europa.
El ministro de
Energía, Yuri Boiko, anunció hoy que Ucrania reducirá el próximo año de
27.500 a 18.000 millones de metros cúbicos el gas natural que importará
de Rusia.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: