El director del Servicio Veterinario ruso,
Serguéi Dankvert, aseguró a la agencia Interfax que las autoridades
locales así lo decidieron tras las consultas mantenidas hoy con sus
homólogos británicos.
"Hemos visto la investigación realizada
por los servicios veterinarios británicos sobre la situación de la
enfermedad en el país (...) y hemos decidido dar el primer paso para la
reanudación del comercio: permitir el suministro de carne a dos
empresas", dijo.
El funcionario ruso explicó que una de esas
empresas británicas importará al mercado ruso carne de vacuno y la otra
carne de bovino.
Dankvert destacó que las autoridades rusas
han reducido al mínimo la posibilidad de propagación del mal que en su
momento sacudió con especial virulencia al sector ganadero nacional.
Este año únicamente se detectó el mal en dos vacas, cuando en 2008
los animales infectados ascendían a 37 y hace una década sumaban varios
centenares.
"Los datos demuestran que la situación está bajo
control. Lo importante es que se ha excluido de la cadena alimentaria a
todos los animales nacidos antes de agosto de 1996", indicó.
En 2010 Rusia reanudó las importaciones de carne de vacuno de la Unión
Europea suspendidas en 2001 precisamente por el mal de las "vacas
locas".
Moscú prohibió las importaciones de carne de la UE en
marzo de 2001 debido a la propagación de esa epizootia, medida que
entonces extendió no sólo a la carne de vacuno, ovina y porcina, sino
también al pescado y a los productos marinos y lácteos.
El mal
de "las vacas locas" se detectó por primera vez en el Reino Unido en
1986 y desde entonces varias decenas de países han informado sobre casos
de reses enfermas.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: