El Nord Stream podría pasar por una reserva de focas

La empresa examina dos opciones de ruta y la prioritaria es a través de un espacio protegido. Fuente: ITAR-TASS

La empresa examina dos opciones de ruta y la prioritaria es a través de un espacio protegido. Fuente: ITAR-TASS

Nord Stream AG está examinando dos opciones de ruta para nuevas líneas del gasoducto: la que consideran prioritaria pasa a través de una reserva en la que habitan focas, mientras que la segunda variante es más cara y perjudicial para otra reserva natural.

Antes de la puesta en marcha de la segunda línea, se celebraron encuentros entre la empresa operadora del proyecto –la suiza Nord Stream AG- y los ecologistas de Greenpeace, WWF y la Unión de Protección de las Aves de Rusia, en los que discutieron las rutas de las nuevas líneas del gasoducto a través del Mar Báltico hacia países europeos.

 

Según una fuente de Nord Stream AG y de uno de los ecologistas que participaron en la reunión, la ruta considerada preferible pasar a través de la reserva natural de Kurgalski, donde habitan focas.

 

También se debatió sobre otra variante, la de Mys Kolgompia, cuyo territorio se encuentra un poco más al norte de la reserva, aunque esta alternativa también suscita la inquietud de los ecologistas.

 

Alexéi Miller, presidente del consorcio Gazprom, habló de los planes de ampliación del gasoducto Nord Stream el 8 de octubre en una reunión del comité de accionistas de Nord Stream AG, que coincidía con la puesta en marcha de la segunda línea  del gaseoducto.

 

En la ampliación del conducto hacia Europa está previsto que se tiendan una o dos líneas más, lo cual permitirá doblar el trasiego de gas natural hasta alcanzar los 100.000 millones de metros cúbicos por año.

 

Pero unos días antes de la reunión del comité, los representantes de Nord Stream se dieron cita con expertos de las tres organizaciones de preservación de la naturaleza.

 

El encuentro tuvo un carácter estrictamente confidencial y su objetivo fue discutir las opciones de la ampliación del gaseoducto desde el punto de vista de la seguridad ambiental.

 

La reserva de Kurgalski es un territorio natural especialmente protegido, un humedal de importancia internacional que se conserva según el Convenio de Ramsar y que pertenece a las áreas marinas protegidas.

 

“A través del Golfo de Finlandia pasan dos rutas migratorias: la del Mar Blanco-Báltico y la de Kurgalski. Esta última es lugar de parada en la migración de gansos, patos, cisnes y otras aves acuáticas que van a nidificar al norte y al noroeste de Rusia, por lo que consideramos esta opción inaceptable”, dijo el presidente de la Unión de Protección de las Aves de Rusia, Víctor Zubakin.

 

Mijaíl Kreindlin, director de Greenpeace en Rusia  para las áreas naturales especialmente protegidas, señala que una zona del espacio acuoso ribereño en las fronteras de la reserva de Kurgalski –el arrecife Kurgalski- es uno de los pocos hábitats clave de las subespecies bálticas de la foca gris y de la foca anillada que están incluidos en el Libro Rojo internacional y el Libro Rojo de la naturaleza de la región de Leningrado.

 

La segunda opción es tender una línea del gaseoducto a través de Mys Kolgompia, que se encuentra un poco más al norte de la reserva Kurgalski.

 

No obstante, representantes de Nord Stream AG contaron a los ecologistas que extender allí un tubo sería técnicamente más complejo y, en consecuencia, más caro, debido a la mayor profundidad. 

Además, esta zona está situada cerca de una vía principal de circulación de los buques por el Mar Báltico. Pero los ecologistas ven con recelo también esta alternativa: lo más probable es que se vea afectada negativamente la cercana reserva de Kotelski, que se distingue por su sistema único de lagos.

 

Según una fuente de Nord Stream AG, la decisión definitiva respecto a las rutas de las nuevas líneas del gaseoducto se tomará cuando se recoja toda la información sobre ambos territorios.

 

Ahora se están valorando los detalles financieros, técnicos y ecológicos de la construcción. En lo sucesivo el comité ha decidido que del desarrollo de este proyecto se ocupe una compañía separada, cuya creación está prevista para el primer trimestre de 2013.

 

Artículo publicado originalmente en Izvestia. 

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies