Estas ONG estarán sometidas a un régimen jurídico especial y a un estricto control por parte de los organismos gubernamentales.
Las principales organizaciones rusas de defensa de los derechos
humanos han anunciado que no acatarán la nueva ley, que consideran
atentatoria contra sus actividades.
"No conozco ninguna
organización de defensa de los derechos humanos que se haya registrado
como agente extranjero. No somos agentes extranjeros. No podemos
denominarnos de esa manera. La ley lo exige, pero no vamos a entregar
datos falsos", declaró Liudmila Alexéyeva, jefa del Grupo Helsinki de
Moscú (GHM).
Veterana de lucha por los derechos humanos,
Alexéyeva subrayó que el GHM renunciará a la financiación desde el
extranjero sólo por orden de un tribunal y, de darse esa situación,
apelará al Tribunal de Estrasburgo.
La ONG "Golos", que
defiende los derechos de los electores, no se registrará como agente
extranjero y defenderá su postura en las instancias judiciales, declaró a
la agencia Interfax su directora, Lilia Shibánova.
La misma
posición ha adoptado Memorial, ONG que en 2009 recibió el premio Sájarov
a la libertad de conciencia, que concede anualmente el Parlamento
Europeo.
"En la historia reciente de nuestro país las campañas
contra 'agentes extranjeros' más de una vez sirvieron de tapadera
propagandística para el terror de Estado y la persecución de la
disidencia", declaró Memorial.
La negativa de las
organizaciones de defensa de derechos humanos a registrarse
voluntariamente como agentes extranjeros ha sido calificada de
"sabotaje" por el partido oficialista Rusia Unida (RU).
"El
sabotaje de algunas ONG al cumplimiento de la exigencias de la ley
conducirá a la suspensión de sus actividades", advirtió la diputada y
vicesecretaria del Consejo General de RU, Olga Batálina.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: