Putin subrayó que el motivo de la destitución
de Serdiukov, el primer civil que asumió la cartera de Defensa en
Rusia, no fue su participación en actividades ilícitas.
"Ésta
es una práctica común en el mundo civilizado. Un hombre es inocente
hasta que la Justicia no demuestra su culpabilidad", dijo.
El
jefe del Kremlin insistió en que tomó la decisión de relevarle del cargo
debido a que "surgieron dudas sobre su capacidad como ministro para
comandar el proceso relacionado con las propiedades" inmobiliarias del
Ministerio de Defensa.
Además, negó también que Serdiukov haya
sido designado asesor de una corporación estatal como informó esta
semana la prensa local.
"Él no trabaja en ninguna parte. Pero
si él quiere trabajar en algún sitio y lo contratan, no creo que debamos
impedírselo. El hombre tiene derecho a trabajar. No estamos en el año
37" de las purgas estalinistas, aseguró.
Serdiukov, que fue
destituido el pasado 6 de noviembre, es el más alto funcionario apartado
del poder desde que Putin asumiera la jefatura del Kremlin en el año
2000.
Entre otras cosas, las autoridades rusas investigan una
estafa con bienes de Defensa por valor de más de 3.000 millones de
rublos (casi 100 millones de dólares), en la que estaría presuntamente
implicada la empresa Oboronservice, dependiente de esa cartera.
La oposición comunista asegura que Serdiukov presidió esa compañía
pública durante varios años, por lo que también es responsable directo
de la estafa.
Según la investigación, algunos de los detenidos
en este caso mantenían estrechas relaciones con Serdiukov, al que Putin
encargó en su momento la reforma y el rearme de las Fuerzas Armadas.
De acuerdo con la investigación, esa compañía era utilizada para
vender patrimonio -inmuebles y otros activos- del ministerio a precios
por debajo de los del mercado.
En las últimas semanas este
país se ha visto salpicado por diversos escándalos de corrupción que han
conducido a la detención de varios altos funcionarios.
El
detenido exviceministro ruso de Desarrollo Regional Román Panov fue
acusado ayer formalmente de fraude por la desaparición de fondos
públicos destinados a la organización en septiembre pasado de la cumbre
de la APEC en Vladivostok.
Esta semana, el jefe de la Cámara
de Cuentas de Rusia, Serguéi Stepashin, denunció que más de un billón de
rublos (más de 30.000 millones de dólares) desaparece anualmente de las
arcas del Estado ruso
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: