Pero también incorpora la llamada "regla de
Serguéi Magnitski", que impone sanciones a personas implicadas en la
detención, abuso o muerte en prisión de este abogado, y en otros casos
de abusos a los derechos humanos en Rusia.
La medida pide que
se identifique públicamente y se sancione a personas implicadas en la
muerte, tortura o represión de individuos que investigan delitos por
parte de funcionarios del Gobierno ruso, o que simplemente intentan
ejercer sus derechos humanos básicos.
El Kremlin había estado
presionando al Congreso de Estados Unidos para que no incluyese esa
cláusula en el proyecto de ley -que además negaría visados de entrada a
EEUU a personas implicadas en el caso de Magnitski o su encubrimiento-, y
amenazó con tomar represalias.
El viceministro de Relaciones
Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, dijo que Rusia ya ha preparado su
respuesta a esta legislación, tachada como "hostil" por el Gobierno de
Moscú.
Pero la presidenta del Comité de Asuntos Exteriores de
la Cámara baja, Ileana Ros-Lehtinen, dijo que la inclusión del título
referente a la "regla Magnitski" es algo más que un acto simbólico y
prueba de su seriedad es la amenaza de Moscú de tomar represalias.
Magnitski fue encarcelado en 2008 bajo acusación de evasión de
impuestos y fraude, y falleció en prisión hace tres años al no recibir
asistencia médica. Sus colegas sostuvieron que los cargos en su contra
fueron fabricados por las autoridades a las que Magnitski acusaba de
fraude y estafa.
Su detención se convirtió pronto en un símbolo del abuso contra quienes se atreven a desafiar al Gobierno de Moscú.
Entre otros elementos, la iniciativa, que debe ser aprobada en el
Senado, busca mejorar los mecanismos de los que dispone el Gobierno para
la aplicación de las normas comerciales entre EEUU y Rusia.
El proyecto de ley elimina formalmente una cláusula de 1974, establecida
en plena Guerra Fría, que condicionaba ciertas tarifas arancelarias
sobre productos rusos al respeto de los derechos de emigrar para los
judíos en la otrora Unión Soviética.
El presidente del Comité
de Medios y Arbitrios de la Cámara baja, el republicano Dave Camp, dijo
que la normalización permanente de las relaciones comerciales con Rusia
"incrementará las exportaciones y ayudará a crear crecimiento económico y
empleos aquí en casa".
"Además, nos ofrece una nueva y
potente herramienta para el cumplimiento (de las normas comerciales), y
requerirá que Rusia cumpla con las reglas" de la Organización Mundial de
Comercio, en la que ese país ingreso este año.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: