"Si se plantean este tipo de asuntos (los
derechos humanos en Rusia), no tengo duda de que el presidente (Putin),
como siempre, explicará de manera exhaustiva los punto poco claros y, a
su vez, él mismo formulará preguntas", dijo la víspera Dmitri Peskov,
portavoz del jefe del Kremlin.
Peskov declaró que en Moscú
saben perfectamente que en los últimos meses "se ha agudizado la
retórica antirrusa" en Alemania y que Merkel afronta exigencias de sus
parlamentarios de plantearle a Putin diversos asuntos referidos a los
derechos humanos y la democracia en Rusia.
Atribuyó este hecho
a la proximidad de los comicios federales en Alemania, que celebrarán
en octubre de 2013, y al deseo de algunos de "ganar puntos adicionales"
en la carrera electoral.
"No quisiéramos que las relaciones ruso-germanas fueran utilizadas con esos fines", dijo el portavoz.
En todo caso, Peskov recalcó que los vínculos entre Rusia y Alemania
tienen un "buen airbag": un intercambio comercial del 87.000 millones de
dólares.
Putin y Merkel intercambiarán opiniones sobre la
situación en Siria, la escalda de tensión en Oriente Medio y otros
conflictos internacionales.
También será objeto de las
conversaciones el nuevo marco legislativo energético de la UE, conocido
como el Tercer Paquete Energético, que fuerza la separación patrimonial
de las actividades de producción, transporte y comercialización e
incluye salvaguardas para evitar que las redes caigan en manos de
compañías extranjeras.
Rusia se opone a la división del
negocio del consorcio estatal gasístico Gazprom, tal como le exige la
Unión Europea para que la compañía pueda operar en su territorio y
considera inaceptable que el marco legal afecte a los acuerdos
comerciales anteriores a su entrada en vigor.
La energía es de
hecho uno de los principales escollos en las relaciones entre Moscú y
Bruselas, un asunto en el que tampoco se logró avanzar en la última
cumbre UE-Rusia celebrada el pasado mes de junio en la ciudad rusa de
San Petersburgo.
Según el portavoz de Putin, el Tercer Paquete
Energético no sólo afecta a las empresas rusas sino también a sus
socios alemanes y, por tanto es un asunto de mutuo interés.
Peskov añadió que la parte rusa también está interesada en la opinión de
la canciller federal sobre los procesos que tienen lugar en la zona del
euro y su pronóstico del desarrollo de los mismos.
Tras sus
consultas, Putin y Merkel asistirán a la sesión de clausura del XII foro
ruso-germano "Diálogo de San Petersburgo", que comenzó sus labores el
pasado miércoles.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: