Este año se ha superado el millón de visitantes por primera vez, aunque se espera que el volumen siga aumentando. Fuente: Reuters / Vostock-Photo
Este año va a terminar con las mejores cifras de visitantes rusos a España, pero menores a las previstas en 2013, cuando se espera un aumento en torno al 30% según el Instituto de Turismo de España.
Los máximos responsables gubernamentales del turismo español pretender hacer realidad esta previsión: reuniones de diputados provinciales con el embajador ruso en Madrid; invitaciones a periodistas y touroperadores rusos a viajar a España; patrocinio de la Volvo Fashion Week o la Copa Kremlin de tenis por administraciones españolas; nuevos vuelos regulares y directos entre ambos países, son muestra de ello.
Las zonas que más turismo ruso acogen son Cataluña, Islas Baleares, Canarias y Andalucía. Otras áreas de gran tradición turística como la Costa Blanca (Alicante, Benidorm, Torrevieja...) o el grupo de ciudades Patrimonio de la Humanidad también desean incrementar el volumen de visitantes.
“Necesitamos estar presentes también en las ciudades rusas de más de un millón de habitantes, al margen de Moscú y San Petersburgo”, reconoce a Rusia Hoy el vicepresidente del Patronato Provincial de Turismo Costa Blanca y representante del Partido Popular en la Diputación de Alicante, Joaquín Albaladejo.
En las últimas semanas se ha reunido con el embajador ruso en Madrid, con el que espera, junto a empresarios de la zona, “realizar trabajos de promoción en estas ciudades”.
En una situación similar se encuentran las ciudades Patrimonio de la Humanidad que este año han realizado por primera vez una labor de promoción en Rusia y esperan repetir pronto.
“Hay mucho trabajo por hacer”, reconoce Pedro Arahuete, presidente del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y alcalde de Segovia, quien explica que aunque el turista ruso busca especialmente sol y playa, también se interesa por el patrimonio cultural. “Queremos aprovechar su presencia en España para que nos visiten”, reconoce Arahuete.
Aspectos a mejorar
Una tarea pendiente del sector turístico es adaptarse al idioma. “El esfuerzo va a ser muy bien recibido”, afirma Félix de Paz, máximo responsable de la Oficina Española de Turismo (OET) en Moscú.
En Barcelona se observa un mayor avance en Barcelona, donde ya es habitual ver en algunos comercios o en el aeropuerto carteles en ruso.
“No obstante sería muy positivo potenciar la traducción de catálogos al ruso y disponer de más personal que hable su idioma en hoteles y restaurantes”, reconocen desde la Agencia Catalana de Turismo.
En la Costa Blanca, su responsable de Turismo, además de iniciativas que están por iniciarse, confía en mejorar este hándicap gracias a migrantes rusos de segundas y terceras generaciones, nacidos en Alicante y que desarrollan actividades turísticas.
Tampoco tienen ningún plan específico en Canarias, aunque el viceconsejero de Turismo de esta comunidad, Ricardo Fernández de la Puente Armas, destaca que los hoteles y restaurantes que trabajan con los touroperadores rusos sí están adaptados.
Otro de los objetivos es mejorar las conexiones aéreas para facilitar la llegada de turistas. En esta temporada de otoño-invierno, tres son las nuevas líneas que han empezado a operar desde Moscú: dos a las Islas Canarias, a Tenerife y Gran Canaria, y una tercera, a Málaga. Estos vuelos “redundan en facilitar nuestro objetivo de incrementar el turismo ruso”, reconoce el máximo responsable de Turismo del Gobierno canario.
Para lograr estos nuevos vuelos, los Gobiernos andaluz y canario han tenido que negociar con empresas rusas como Aeroflot o Natalie Tours.
Y para llegar a la mayor parte de la ciudadanía, qué mejor que servirse de citas tan mediáticas como la Champions League. Por eso, cuando el Málaga CF visite al Zenit de San Petersburgo a finales de noviembre por las calles de la 'Venecia del Norte' aparecerán carteles con el lema “Ven a Málaga”.
La campaña está financiada por el área de turismo del ayuntamiento. Por otro lado, el viceconsejero de turismo canario reconoce su interés por “vincular Canarias con eventos de gran repercusión mediática como fue el campeonato Mundial de voley playa celebrado en junio en Moscúo la Volvo Fashion Week de octubre”.
Según de Paz, a finales de octubre la OET patrocinó la Copa Kremlin de tenis con unos objetivos muy similares.
La importancia económica del turismo ruso
“El turismo de masas es la única actividad económica que no retrocede en España, ya que la demanda internacional crece levemente”, explica a este medio Rodrigo Fernández Miranda, autor del libro Viajar perdiendo el Sur, un análisis crítico del turismo de masas.
“Desde el Gobierno parece que quisieran reflotar y profundizar la especulación urbanística y el turismo de masas, los dos pilares del modelo productivo que nos han conducido a la situación actual de crisis”, puntualiza Fernández, quien teme a los efectos colaterales de estas medidas impulsadas desde el sector público.
El impacto económico para España de los turistas rusos asciende a 1.331 millones de euros (entre enero y septiembre de 2012), un 47,3% más que en estos meses de 2011. “El gasto medio del turista ruso en España es de 1.546,4 euros, más del 50% superior a la media del resto de mercados emisores”, según informaba la OET a finales de octubre.
Estas cifras no pasan por alto en ninguna administración pública española, tan asediadas por las deudas. Un ejemplo de ello es que el presupuesto este año de la OET en Moscú, que se gastará en promoción en torno a un millón de euros, no se ha visto demasiado afectado por los recortes que hay en otras administraciones, así lo explicó el propio director.
En 2013 continuarán los esfuerzos promocionales y aunque no estén totalmente definidas sus acciones, ninguna de las entidades que hemos consultado pretende perderse la Feria Internacional de Turismo y Viajes de Moscú (MITT) de marzo de 2013, la más importante de Rusia.
Cómo resume Félix de Paz, “hay una oportunidad histórica para incrementar el turismo ruso a España en los próximos años”.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: