‘La Roja’ elimina a Rusia (3-2). Fuente: Fifa.com
La selección española elimina a Rusia en cuartos de final del Campeonato del Mundo de fútbol sala, que se disputa en Tailandia. Un encuentro en la cumbre entre dos de los tres mejores equipos del planeta, con permiso de Brasil. Aunque los rusos se adelantaron en el marcador, ‘La Roja’ remontó para acabar imponiéndose 3-2. De esta forma, Rusia vuelve a quedarse como aspirante, de nuevo eliminada a manos de España, con la que ostenta un desolador balance de 17 derrotas y 2 empates en 19 partidos oficiales.
La rivalidad entre ambas selecciones vivió el pasado marzo su punto cumbre, en
la final del Campeonato de Europa, disputado en Croacia. Rusia dominó el
marcador durante todo el encuentro y tenía encarrilado el primer título de su
historia. Pero España empató en el último minuto, forzando la prórroga, en la
que se llevó el triunfo por 3-1. Con el recuerdo de esa dolorosa final perdida
todavía presente y por tanto cierto ánimo de revancha, afrontó Rusia los
cuartos de final del Mundial que acoge Tailandia.
La selección que dirige Serguei Skorovich (también entrenador del Ekaterumburgo)
se adelantó en el minuto 2’ tras un saque de córner que sorprendió al meta
español. El gol fue obra de Cirilo, uno de los cinco brasileños nacionalizados
del equipo (una plantilla de fútbol sala de compone de 14 jugadores), una
excepción en el deporte ruso, que en el los últimos años busca limitar el
número de deportistas asimilados en sus selecciones. Los cinco brasileños
forman la columna vertebral del combinado ruso: Cirilo, Robinho, Lima, Gustavo
(portero) y Pula, este último, elegido balón de oro en la última edición del
Mundial, en 2008, pero que cuajó hoy ante España una actuación para el olvido.
Serguei Skorovich. Fuente: RIA
Las rotaciones desde el banquillo despertaron a España, que apenas tardó 2
minutos en igualar el marcador (Ortiz, 1-1), era el primer gol que encaja Rusia
en todo el torneo. Tras el tanto, ‘La Roja’ tomó el control del juego, dominio
se tradujo en ocasiones, que cayeron como fruta madura. Así llegó el segundo
gol de España, en el 13’, por medio de Fernandao, en una combinación de
tiralíneas. Con Rusia noqueada, Lozano amplió la renta al filo del descanso,
3-1, minuto 19’.
España mandó el partido a la nevera al comienzo de la segunda mitad, con Rusia
se desorientada, a remolque en el marcador por primera vez en el campeonato. A
10 minutos para el final del partido, el seleccionador ruso, ya con poco que
perder, dobló la apuesta y optó por el quinteto más ofensivo posible, con el
guardameta fuera de la portería, como quinto jugador de campo. Fruto de la
presión llegó el 3-2, obra de Alemao en propia meta, con minutos por jugar,
tanto que devolvió la emoción al encuentro. En las gradas del Estadio Nimibutr
de Bangkok se dejó notar entonces la amplia y ruidosa mayoría de aficionados
rusos (popular destino turístico gracias a los vuelos directos desde Moscú).
Los últimos minutos fueron de infarto, con Rusia volcada al ataque, sin
escatimar riesgos en retaguardia. Se vieron multitud de ocasiones, pero el
marcador ya no varió: 3-2. Quizá Rusia mereció más: 64% de posesión de balón y
40 disparos a puerta, por 23 de su rival. Sin embargo, le faltó la contundencia
y el oficio que sí demostró España, campeona mundial en 2000 y 2004. “Es una
pena que una de la dos selecciones favoritas quede eliminada tan pronto, se
trata de una final anticipada”, comentó el entrenador español, Venancio López.
Eliminada Rusia, el campeonato se encamina a una nueva final España-Brasil, la misma que en tres de las últimas cuatro ediciones. Antes, España se enfrentará en semifinales a Italia, que eliminó a Portugal (4-3). Partido a disputar el viernes a las 11:00h CET. Brasil también sacó billete para semifinales, pese a que sufrió para cumplir pronósticos en su duelo de cuartos frente a Argentina. Remontó un 0-2 adverso, para terminar ganando 2-3 en la prórroga. Su rival el viernes será Colombia, que apeó a Ucrania por 3-1.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana