El viceministro ruso de Transporte, Serguéi Áristov. Fuente: RIA
Una nueva aerolínea ruso-cubana podría aparecer en el mercado. Además, en el aeropuerto de La Habana se disponen a construir un gran centro de conexión de vuelos con los países de América Latina. Así lo ha comunicado el viceministro ruso de Transporte, Serguéi Áristov, tras celebrar una reunión con un grupo de trabajo de la Comisión Intergubernamental de Cooperación Económica, Comercial y Científico-técnica.
Por otro lado, se inaugurará en Cuba una representación de la Agencia Federal de Pesca que promoverá el marisco de esta región en Rusia, según anunció el vicepresidente del Consejo de Ministros de la República de Cuba y copresidente de la Comisión, Ricardo Cabrisas.
Durante la visita, el director de la Agencia Rusa de Seguros para Créditos de Exportación e Inversiones, Piotr Fradkov, fue especialmente requerido.
Muchos proyectos y contratos que solo existen en la teoría están 'vinculados' a su institución, especialmente los que hacen referencia a la energía.
Tal como ha esclarecido el viceministro de Energía, Yuri Sentiurin, se ha alcanzado un acuerdo de nuevos suministros de equipos de energía eléctrica rusa a Cuba.
Si en los últimos tres años Rusia ha vendido estos equipos por un total de 12 millones de dólares, en esta ocasión el precio de los dos contratos asciende a los 600 millones de dólares. Se trata de infraestructuras para construir nuevos bloques energéticos con una capacidad de 200MW cada uno.
“En seis años, con la ayuda de los créditos comerciales y las exportación estatales, haremos realidad este proyecto”, dijo el viceministro. E indicó que, en el diálogo sobre la energía con Cuba, jugará un papel igual de importante que la producción de energía procedente de fuentes renovables. Por ejemplo, la que se obtiene de la caña de azúcar.
“En los planes hay proyectos relacionados con la energía solar, mareomotriz y eólica en Cuba y en Rusia”, añadió el viceministro.
Cooperación en salud
Hay otro importante ámbito de cooperación: la sanidad. Uno de los más acuerdos más importantes es el relacionado con lo que se conoce como “pie diabético”, la variante más terrible de la diabetes, que suele desembocar en amputación.
En Cuba estos pacientes hace tiempo que se han librado de tan graves consecuencias. Se ha conseguido salvar y poner de pie a los enfermos gracias a un medicamento único creado a partir de tecnología de bioingeniería. El tratamiento consta de 5 ó 6 inyecciones y tras ellas los pacientes se olvidan de su sufrimiento.
Este preparado cubano se ha experimentado recientemente en tres clínicas moscovitas. De 27 personas que se veían condenadas a la amputación, 20 ya caminan y han dejado atrás las complicaciones. Las pruebas del preparado contra la diabetes finalizarán en diciembre de 2012 y en 2014 podría iniciarse su aplicación masiva.
En un centro internacional de biotecnología situado en Prokov, en la provincia de Vladímir, se está realizando un traspaso por etapas de la tecnología de producción de este preparado para terapias en enfermedades malignas. Los derechos pertenecen al Centro de Inmunología Molecular cubano.
El proyecto recibe apoyo del Ministerio de Comercio e Industria, dentro del marco del Programa Federal de Objetivos Desarrollo de la medicina industrial farmacéutica hasta el año 2020 y perspectiva de futuro.
Además, en cooperación con el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba, se están ultimando los detalles para la firma de un contrato de licencias de transferencia de derechos de producción y venta en Rusia de vacunas para tratar cánceres leves.
Asimismo, se están acordando las condiciones para establecer las licencias para las vacunas contra el virus del papiloma humano. Esta han sido desarrolladas por cubanos y son un método avanzado de prevención y tratamiento del cáncer de cuello de útero y la hepatitis B.
A su vez, los científicos rusos van a facilitar al sistema sanitario de Cuba sus logros en investigación de laboratorio sobre la coagulación sanguínea.
Hasta la fecha, la Comisión Intergubernamental integra 12 grupos de trabajo en cooperación que abarcan desde la energía a la cultura, el deporte y el turismo. En breve, se les unirá un grupo de trabajo en el ámbito de la sanidad.
Tal como ha esclarecido el viceministro de Sanidad, los especialistas rusos y cubanos deben determinar ahora los mecanismos que permitirán llevar a la práctica los acuerdos de investigación científica conjunta y las valoraciones de los expertos, principalmente, de la comunidad médica.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: