Récord de créditos hipotecarios en Rusia

Los bancos del país han concedido este año casi medio millón de préstamos por valor de 22.000 millones de dólares. Fuente: PhotoXpress

Los bancos del país han concedido este año casi medio millón de préstamos por valor de 22.000 millones de dólares. Fuente: PhotoXpress

Según datos del Banco Central, en nueve meses los bancos rusos han concedido hipotecas por valor de 22.000 millones de dólares, lo que supone 1,5 veces más que en el mismo periodo del año anterior.

El 1 de octubre el volumen de las deudas hipotecarias en los balances de los bancos había alcanzado los 57.000 millones de dólares. También ha aumentado la cantidad de créditos concedidos: 475.823 desde principios de año. Lo que supera en un 40% el resultado del año anterior. El tipo de interés medio en los créditos hipotecarios ha aumentado desde el 11,8% anual en enero al 12,3% en septiembre.

Se están cumpliendo las expectativas más optimistas de la Agencia de Crédito Hipotecario (AIZhK son sus siglas en ruso). Esta había pronosticado que durante el año 2012 se otorgarían entre 25.000 y 32.000 millones de dólares en créditos hipotecarios, y Anna Liubímtseva, jefe del Departamento de Análisis de AIZhK, cree que “se cumplirá el pronóstico más elevado”.

Las previsiones respecto al tipo de interés no ha cambiado: para finales de año habrá alcanzado el 12,5%.

Según los datos del Registro Catastral, durante el primer semestre uno de cada cinco objetos registrado en transacciones con viviendas se ha adquirido utilizando un crédito hipotecario. Es la primera vez que este indicador supera el 20%. Según estimaciones de AIZhK, está creciendo con especial rapidez la parte hipotecada en las ventas de vivienda de nueva construcción. Durante el tercer trimestre el grupo PIK ha vendido el 29% de sus pisos con ayuda de hipotecas.

A pesar de estas cifras tan impresionantes, la concesión de hipotecas se está ralentizando. En otoño siempre crece la demanda de hipotecas, pero esta vez la estadística del Banco Central muestra lo contrario: en septiembre se han otorgado 2.750 millones de dólares en créditos frente a los 3.000 millones de agosto.

Liubímtseva reconoce “una ralentización en el volumen de concesiones” y señala que en ello ha influido el aumento de los tipos de interés y de los precios de las viviendas hasta un nivel en el que la demanda solvente se satura.

La directora del Departamento de Crédito minorista de Sberbank,  Natalia Alímova, relaciona la ralentización de concesiones en septiembre con un verano muy activo, cuando las expectativas de una subida de los tipos de interés en otoño incentivó la demanda de créditos en la población.

Los temores resultaron exagerados, subraya, desde principios de año en Sberbank los tipos de interés para las hipotecas han subido un punto porcentual.

Y, mientras, VTB24 no ha observado ninguna ralentización. La concesión continúa aumentando “mes a mes”, asegura el vicepresidente del banco Guergui Ter-Aristokesiants. “No hemos percibido ningún descenso de la demanda, los tipos de interés han aumentado, pero no tan perceptiblemente como para que la gente esté desistiendo de pedir créditos”. 

En octubre los tipos de interés han continuado subiendo, confirman los controles de AIZhK. Después de Sberbank, que ha subido los tipos de interés por segunda vez en lo que va de año,  han subido los de otros doce bancos, incluyendo algunos tan importantes como Unicredit Bank, Sviaz Bank y Vozrozhdenie, apunta Liubímtseva.

El próximo año el volumen de concesiones crecerá, como mucho, un 20%, pronostica Liubímtseva. “Esperamos cierto estancamiento y eso está bien, un ritmo más alto de concesiones podría significar el paso al segmento 'subprime' y, por consiguiente, a que se infle la burbuja del mercado hipotecario”.

El supervisor incluso va a intentar limitar un crecimiento exorbitante. AIZhK y el Banco Central están trabajando con el objetivo de reservar créditos hipotecarios para estimular a los bancos a mantener la calidad de sus carteras, apunta Liubímtseva.

Artículo publicado originalmente en ruso en Védomosti. 

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies