El tribunal Zamoskvoretski de la capital rusa
no tuvo en cuenta como un factor atenuante a la hora de dictar
sentencia el hecho de que el acusado tenga a su cargo a un niño de corta
edad y a su madre.
"Lo lamentó profundamente. Si se me
presentará una nueva oportunidad, no actuaría de la misma forma. Pido
que se me dé la oportunidad de permanecer con mi familia para ayudarla",
dijo Luzianin durante la vista.
Su abogado, Mark Feiguin,
defensor también de las encarceladas integrantes del grupo punk Pussy
Riot, tachó la sentencia de excesiva y adelantó que la recurrirá.
Otro abogado, Serguéi Shushpánov, aseguró que no dudarán en llegar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Mientras, la Fiscalía había pedido seis años y medio de prisión para
Luzianin, el primer condenado en el proceso abierto contra varios de los
manifestantes detenidos en los enfrentamientos ocurridos hace medio año
en la plaza Bolótnaya.
Luzianin fue acusado por el Comité de
Instrucción (CI) de participar, entre otras cosas, en la paliza
propinada a un agente de policía y en la destrucción de mobiliario
urbano.
En esos enfrentamientos violentos, en los que cerca de
medio millar de personas fueron detenidas, una treintena de
manifestantes y otro tanto de policías resultaron heridos.
En
total, el CI ha incoado procesos penales contra 18 manifestantes, en lo
que la oposición y los defensores de los derechos humanos consideran un
proceso políticamente motivado.
La oposición no parlamentaria
había convocado esa acción de protesta conocida como Marcha de Millones
en víspera de la investidura de Vladímir Putin como presidente de Rusia.
Recientemente, el CI abrió también causas penales contra varios
líderes opositores, entre ellos el organizador de la Marcha de Millones,
Serguéi Udaltsov, por planificar desórdenes masivos, por lo que podría
ser condenado a diez años de cárcel.
La activista soviética y rusa Ludmila Alexéyeva denunció recientemente la "ofensiva contra los líderes de la oposición".
"Lo esperaba, pero pensaba que en el siglo XXI algo parecido era
imposible. No sé en qué orden ocurrirá, pero temo que esto sea el
comienzo de la represión de la oposición. Cuando doblan las campanas,
doblan por todos nosotros. Cuando les toque a ellos, debemos pensar que
acabará por tocarnos a nosotros", señaló.
Rusia ha sido
escenario desde diciembre pasado de las mayores protestas
antigubernamentales desde la caída de la Unión Soviética, tras lo que
Putin promulgó varias controvertidas leyes que, según la oposición,
limitan la libertad de manifestación y expresión.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: