Destacada presencia rusa en la Feria Internacional de La Habana

Fihav-2012 está considerada la principal bolsa comercial de Cuba, y arrancó con la presencia de Denís Manturov, ministro de Industria y Comercio de la Federación. Fuente: ITAR-TASS

Fihav-2012 está considerada la principal bolsa comercial de Cuba, y arrancó con la presencia de Denís Manturov, ministro de Industria y Comercio de la Federación. Fuente: ITAR-TASS

El 4 de noviembre se inauguró solemnemente la Feria Internacional de La Habana. En la presentación estuvieron Denís Manturov, ministro de Industria y Comercio , Vladímir Platonov, presidente de la Duma de Moscú, Seguir Cherionin, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales y el embajador de Rusia en Cuba, Mijaíl Kaminin, entre otras personalidades. En la Feria participan unos 3.000 empresarios de 62 países diferentes.

Un diseño muy funcional y espacioso, el personal vistiendo los trajes típicos, las populares matrioshkas y muchos otros elementos representativos del país. El Pabellón de Rusia reúne a 42 empresarios e igual número de stands.

El ministro de Industria y Comercio, Denís Manturov, encabeza la delegación rusa en la XXX edición de la Feria internacional de La Habana. Declaró que Moscú tiene planes de comenzar próximamente el desarrollo de un bloque petrolífero en la plataforma de Cuba. El ministro destacó que uno de los ámbitos prioritarios de la cooperación ruso-cubana es el sector de energía, en particular, la exploración y la extracción de petróleo.

La compañía rusa Zarubezhneft tiene previsto comenzar la perforación del primer pozo en el bloque L a finales de este mes de noviembre o principios de diciembre, indicó Manturov, y agregó que el costo del proyecto asciende a 200 millones de dólares.

La misma compañía también planea realizar trabajos de explotación en otro yacimiento cubano, Boca de Jaruco, y comenzar a perforar los primeros pozos en primavera del año que viene.

En referencia al nivel actual de la cooperación entre Rusia y Cuba, el ministro señaló que en los primeros ocho meses de este año el comercio bilateral creció un 17% en relación con el mismo periodo del año anterior y se ubicó en 150 millones de dólares.

Además de los trabajos conjuntos en la exploración y explotación petrolera Manturov añadió que los productos cubanos de biotecnología y de la industria farmacéutica son objetivos prioritarios en la agenda del intercambio mutuo, por su elevado prestigio y eficacia internacional.

Por su parte, el vicepresidente cubano del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas, destacó que ambas partes trabajan con una visión integral y pragmática para una agenda hasta el 2020, la cual regirá la colaboración bilateral sobre la base de la complementariedad que fortalecerá el comercio y las inversiones en sectores clave.

Cabrisas recordó que Rusia ocupa hoy el noveno lugar entre los socios comerciales de Cuba, e insistió en la necesidad de aumentar del comercio en las dos direcciones, no solo en producto sino también en servicios por la parte cubana.

Además, se refirió al cumplimiento riguroso de las obligaciones financieras cubanas, en relación a las facilidades crediticias otorgadas por Rusia, lo que crea un clima favorable para nuevos préstamos.

El dirigente cubano también agradeció en nombre de su gobierno la rápida y solidaria asistencia de Rusia, por el envío directo de materiales de construcción a la zona oriental del país afectada por el paso del huracán 'Sandy'.

Por otra parte, la presencia de Moscú en el Pabellón de Rusia es destacable. La capital acude a la Feria de La Habana con un tema propio: "La megápolis de las innovaciones y las perspectivas" y cuneta con una numerosa presencia.

Empresas moscovitas mostrarán sus avances en la ejecución de programas prioritarios en la esfera de la administración comunal y la automatización industrial de la infraestructura urbana. Asimismo, abarcará el sector energético y el uso de modernos recursos, las altas tecnologías y recientes investigaciones científicas.

Entre los grupos corporativos más significativos figuran Mosgaz, con su programa novedoso de suministro de gas, y Mosvodokanal, una de las compañías distribuidoras de agua potable y de canalización más antiguas de Rusia. 

Con seis años de experiencia en la colaboración con Cuba, la sociedad anónima Kapitel Energo presentó equipos para el tratamiento del agua, ventilación, turbinas, calderas, válvulas y tuberías.

El Instituto Moscovita de Aviación hizo una presentación sobre la plataforma nacional de tecnológica espacial y de avanzados motores eléctricos. La Universidad Tecnológica Estatal Moscovita N. E. Bauman tiene particular interés en ofrecer oportunidades para estudiantes cubanos en varias disciplinas, de acuerdo con una nota del comité organizador.

Durante la Feria en La Habana, que se prolongará hasta el 10 de noviembre, se celebrará la reunión ordinaria de la Comisión Intergubernamental Ruso-Cubana para la cooperación Económica, Comercial, Científica y Tecnológica, así como la reunión del Consejo Empresarial Rusia–Cuba dedicada a los temas de la realización de las medidas económicas, la búsqueda de nuevas vías y métodos para intensificar la cooperación entre ambas naciones.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies