Un plan federal para impulsar la electrónica

Se aprueba un ambicioso proyecto para desarrollar esta industria hasta el 2025. Fuente: ITAR-TASS

Se aprueba un ambicioso proyecto para desarrollar esta industria hasta el 2025. Fuente: ITAR-TASS

El Gobierno ruso ha aprobado un programa federal para desarrollar la industria electrónica y la radioelectrónica del país hasta 2025. Durante los 12 años que durará el programa se invertirán más de 16.000 millones de dólares.

El ministro de Industria y Comercio de Rusia, Denís Manturov, explicó a los periodistas que “sólo 5.600 millones de dólares provienen del presupuesto. El resto se conseguirá mediante inversión privada”.

 

El programa constará de tres fases. En la primera, de 2013 a 2015, se pasará gradualmente del apoyo directo del gobierno a las empresas a la creación de condiciones para el desarrollo del sector.

 

En la segunda etapa, de 2016 a 2020, el Gobierno promoverá activamente el lanzamiento de nuevos proyectos. Y, por fin, a partir de 2021, prestará apoyo para el crecimiento de la producción.

 

Las tres etapas se ejecutarán en coordinación con las instituciones nacionales de desarrollo como SkólkovoRosnano y VEB (Banco de Comercio Exterior), según declaraciones de Manturov.

 

El objetivo del proyecto es desarrollar la producción de equipamientos radioelectrónicos para la industria automotriz, las telecomunicaciones, la ingeniería, los productos eléctricos y electrodomésticos.

 

“La radioelectrónica es un sector de la economía altamente productivo y con gran influencia sobre la competitividad de otras industrias. Estos equipamientos se utilizan en todas las áreas y su papel en el futuro no hará más que crecer”, dijo el Ministro.

 

También, según las declaraciones del Ministro, se crearán parques tecnológicos para el desarrollo de las empresas. “El Gobierno está estudiando crear más de 20 parques tecnológicos con una infraestructura moderna, laboratorios de investigación y sistemas de formación de personal”.

 

Están destinados para pequeñas y medianas empresas. “La política de reducción de inversión pública, la introducción de parques tecnológicos, la participación de las pequeñas y medianas empresas y la creación de un ambiente competitivo son medidas que están en total sintonía con las normas de la Organización Mundial del Comercio”, añadió Manturov.

 

El nuevo proyecto es una prolongación del programa federal de desarrollo del sector radioelectrónico para 2008-2015. En opinión del Ministro, gracias a él se han conservado las principales empresas del sector, se ha preparado el terreno para el desarrollo de la microelectrónica y se ha construido un sistema de centros de diseño.

 

Como ejemplos de los éxitos cosechados con el programa en vigor, Manturov mencionó equipamientos especiales, construidos conforme a los estándares internacionales, destinados a la radiolocalización, a la defensa aeroespacial, al control de armamentos estratégicos y a los medios de la lucha radioelectrónica.

 

“Todo esto permite avanzar”, dijo Manturov. E informó de que “también recibirá una atención especial el desarrollo del área civil de la industria radioelectrónica”.

 

En este sector, se dará prioridad al desarrollo de equipamiento radioelectrónico profesional y a la fabricación de componentes electrónicos.

Como resultado del programa federal, las empresas nacionales deberían ocupar el 40% del mercado interior y triplicar su presencia en el mercado internacional. El volumen de las exportaciones, siempre según estimaciones del Gobierno, debería cuadriplicarse y la productividad del trabajo multiplicarse por seis.

 

Además, las existencias de equipos electrónicos y radioelectrónicos de fabricación rusa podría alcanzar el 90% en la economía nacional.

 

Según los agentes del mercado consultados por Rossíyskaya Gazeta respecto al ambicioso futuro previsto por el Ministerio, Rusia podría adelantar, a largo plazo, a Taiwán, Malasia y Corea del Sur.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies