Durante la vista, los fiscales expresaron su conformidad a la reducción de la pena, pero sólo de 13 a 11 años y tres meses.
En caso de que la decisión del tribunal de primera instancia quede en
firme, el empresario podrá recuperar la libertad en julio de 2013.
Lébedev y Jodorkovski se encuentran en prisión desde 2003 y fueron
condenados a 13 años de prisión por varios delitos económicos de los que
se declaran inocentes.
Desde un comienzo, Jodorkovski
denunció que la persecución judicial en su contra fue una operación para
despojarlo de su petrolera, entonces la empresa más floreciente del
sector privado.
El defensor del pueblo ruso, Vladímir Lukín,
ha declarado que Lébedev y Jodorkovski deberían haber sido puestos en
libertad hace mucho tiempo.
Activistas de derechos humanos,
opositores y cancillerías occidentales tacharon de políticos tanto los
dos procesos contra ambos empresarios como la operación de acoso y
derribo contra Yukos, cuyos activos fueron expropiados y cedidos a la
estatal Rosneft, que se ha convertido en la mayor petrolera del mundo.
La persecución judicial contra Jodorkovski y su petrolera comenzó al
término del primer mandato presidencial (2000-2004) de Vladímir Putin,
después de que el magnate, a la sazón el hombre más rico de Rusia,
comenzara a financiar a la oposición
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana