Los tres responsables analizaron la
declaración que el pasado junio firmaron en Ginebra las principales
potencias mundiales, que apoyaron la formación de un gobierno de
transición y otras medidas para salir de la crisis siria.
Brahimi pidió que esa declaración se convierta en una resolución del
Consejo de Seguridad de la ONU "para que sea un proyecto político", lo
que supone -afirmó- que los miembros del Consejo deben dialogar para
llegar a dicha resolución.
El mediador, enviado especial de la
ONU para Siria, dijo haber coincidido con el ministro ruso de
Exteriores en que la situación en Siria "no pasa por una solución
militar" y que la única salida debe ser política y consensuada para
evitar que el futuro de Siria sea peor y el conflicto se expanda a otros
países.
Por su parte, Lavrov consideró innecesaria una
resolución sobre Siria en el Consejo de Seguridad y argumentó que ya
existe la declaración de Ginebra, en la que se pide el cese de la
violencia.
El ministro ruso, cuyo país ha vetado hasta ahora
cualquier resolución de condena al régimen sirio, resaltó que algunos
países occidentales buscan esa fórmula en el Consejo de Seguridad para
lograr la renuncia del presidente sirio, Bachar al Asad, y
desestabilizar el país árabe.
Además, criticó a los países que
"apoyan a la oposición siria y no se ponen en contacto con el Gobierno"
de Damasco, lo que "anima a la lucha armada, la cual tiene
consecuencias negativas".
"No debemos permitir que la región
se convierta en un refugio para el terrorismo y el contrabando de armas y
de drogas", aseveró Lavrov, que pidió a los participantes de la reunión
de Ginebra que respeten la declaración suscrita y apoyen la misión de
mediación de Brahimi.
En ese sentido, consideró prioritario
detener la violencia en Siria mediante un alto el fuego y el inicio de
las negociaciones entre las partes enfrentadas.
El conflicto
que se vive en Siria desde marzo de 2011 ha causado ya unos 27.000
muertos, mientras que 2,5 millones de personas necesitan ayuda
humanitaria y más de 250.000 se han refugiado en los países vecinos,
según cifras de Naciones Unidas.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: