Ya desde el atril, Mas presumió de que "nunca
antes el peso de las exportaciones catalanas había representado una
cifra tan grande".
Acompañado de otros miembros de su
Gobierno, el presidente de la Generalitat se desplazó a Rusia para
apoyar a 119 compañías catalanas que buscan oportunidades de negocio en
una de las economías emergentes más dinámicas del mundo.
Los
números avalan la celebración del foro, organizado por Barcelona Meeting
Point, y ni siquiera el debate sobre el referéndum de autodeterminación
que promueve el actual Ejecutivo catalán empaña las perspectivas de las
relaciones empresariales entre Rusia y Cataluña, según Mas.
"En la relación entre Rusia y España, el peso de Cataluña es
fundamental. Cataluña no se va a mover de donde está. Estaremos en la
UE, estaremos en el euro, y por tanto para las empresas extranjeras las
cosas no cambian en negativo", dijo a los medios españoles.
Tras recibir una calurosa bienvenida del público que le recibió en el
salón de gala del Hotel Radisson Royal/Ucrania de Moscú, a orillas del
río Moscova, Mas se dirigió en ruso a los invitados a la inauguración:
"Buenos días. Bienvenidos. Gracias por vuestra confianza en Cataluña".
La "pequeña" comunidad autónoma con aspiraciones de país no tiene
complejos a la hora de venderse como el territorio con mayor proyección
de España, al menos para Rusia.
"Cataluña es un país muy
pequeño (...), pero representa prácticamente el 20 % de toda la economía
española y sobre todo representa entre el 25 y 30 % de todo el comercio
exterior de todo el Estado español", manifestó Mas.
El
presidente catalán insistió en referirse a su autonomía como a un país
en su primer viaje al extranjero después de convocar elecciones al
Parlament.
"Nosotros siempre decimos que los pequeños países
deben reforzar en especial su presencia en el mundo y que, por supuesto,
al fortalecer su presencia, debemos en primer lugar hablar sobre un
país tan grande y con una economía tan dinámica como Rusia", dijo.
El presidente catalán recordó además que del millón de turistas rusos que viajan a España, en torno al 65 % van a Cataluña.
"Eso ya no es un tercio, sino dos tercios", subrayó.
El líder de la Generalitat destacó que Cataluña es uno de los lugares
de España donde más invierten los rusos en la compra de activos e
inmuebles.
"A mí en absoluto me preocupa este hecho y no
pensamos poner freno a ese proceso. Sabemos que los rusos tienen un
rasgo característico: siempre vuelven a su país. Vienen con nosotros,
pero regresan a su país, ya que en Rusia se están abriendo unas
perspectivas muy buenas", indicó.
La relaciones ruso-catalanas no se limitan a los ámbitos económico y comercial.
Tras reunirse con el presidente de Lukoil, la mayor petrolera privada
rusa que abrió en abril en el puerto de Barcelona una terminal
petrolera fruto de su alianza con la española Meroil, el presidente
catalán volverá al foro para firmar un convenio con el museo ruso
Hermitage, uno de los más importantes del mundo.
"Firmaremos
con el museo del Hermitage de San Petersburgo un convenio mediante el
cual es muy probable que dentro de un tiempo el Hermitage abra una sede
permanente en Barcelona", concluyó Mas.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: