La ventaja del PR no ha dejado de decrecer a
medida que avanzaba el recuento de los votos y se tendrá que conformar
con unos 72 diputados de los 225 que se reparten por listas de partidos.
Mientras, el oficialismo lidera en unas 120 de las 225
circunscripciones mayoritarias, resultado que no debería variar mucho,
según todos los analistas.
De esta forma, al partido
gobernante le faltan más de 30 diputados para alcanzar los 226
necesarios para forjar una mayoría parlamentaria.
Para
sorpresa de todos, Piotr Simonenko, el líder de los comunistas
ucranianos, que obtienen su mejor resultado en años con más del 13 por
ciento, aseguró que no tiene intención de pactar con nadie.
Por ello, la única opción que le queda al Partido de las Regiones es
negociar el apoyo de los candidatos de partidos minoritarios como Unión y
el Partido Popular, y los independientes, que superan la cuarentena.
La oposición -cuya líder, Yulia Timoshenko, se declaró el lunes en
huelga de hambre en protesta contra un supuesto fraude electoral- ha
alertado sobre la lentitud y la falta de transparencia en el recuento de
votos en algunas circunscripciones.
En estos momentos, el
partido de Timoshenko, Batkivschina, supera el 25 por ciento de votos,
mientras la Alianza Democrática Ucraniana por las Reformas (UDAR) del
campeón de los pesos pesados Vitali Klitschkó, con un 13,85 por ciento.
Los nacionalistas de Svoboda (Libertad), que pactaron antes de los
comicios del domingo con Batkivschina, consiguen más de un 10 por ciento
a estas alturas del escrutinio.
El primer ministro ucraniano,
Nikolái Azárov, aseguró hoy que las elecciones legislativas fueron
limpias, transparentes y democráticos.
"La cantidad acumulada
de irregularidades no da de ninguna manera argumentos para dudar sobre
la legitimidad de las elecciones", dijo el líder de PR, quien se mostró
dispuesto a corregir los errores detectados por la misión internacional
de observadores de la OSCE.
Azárov subrayó que el Partido de
las Regiones ganó en una lucha electoral competitiva y se mostró
dispuesto a colaborar con la oposición.
"De esta forma,
tendemos la mano a nuestros oponentes de ayer. Pero si en respuesta
recibimos demagogia y populismo destructivo, estamos dispuestos a
solucionar por nuestra cuenta los problemas del país", señaló.
Rusia avaló ayer la limpieza de las elecciones ucranianas, pese que la
misión de observadores de la OSCE calificó los comicios de "paso atrás"
para la democracia en Ucrania
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: