Según la última encuesta de movimientos
turísticos en fronteras (frontur), en los nueve primeros meses del año
España recibió 1.052.472 turistas rusos, un 40,1 % más que en el mismo
periodo de 2011 y el 2,2 % de los visitantes extranjeros que visitaron
España hasta septiembre.
Y es que, en sólo dos años, se han
duplicado las llegadas de turistas rusos, ya que en el periodo
enero-septiembre de 2010 llegaron alrededor de 500.000.
Sólo
en septiembre, España recibió 191.102 turistas procedentes de Rusia, un
55,9 % más que en el mismo mes de 2011 y el 3,1 % del total, con lo que
se posiciona como el séptimo mercado emisor.
Sin embargo, por
lo que se refiere a pernoctaciones hoteleras, Rusia escala posiciones
hasta el tercer puesto, adelantando a mercados tradicionales como
Francia e Italia.
En septiembre, Rusia registró un aumento del 37 % hasta 1,4 millones de pernoctaciones, un 6,44 % del total.
La estancia media también fue superior a la de otros mercados: algo
más de una semana, frente a los 2,95 días de los turistas franceses,
3,62 días de los italianos, 5,9 días de los británicos y 6,3 días de los
turistas alemanes.
Los turistas rusos también destacan por su alto nivel adquisitivo.
Según la última encuesta Egatur, entre enero y agosto de 2012 se
dejaron 1.331 millones de euros, con un gasto medio diario de 161 euros
(por encima de los 107 euros de media que gastó el turista extranjero) y
con un gasto total medio por persona de 1.546 euros, frente a los 956
euros de media del visitante foráneo.
"España se ha convertido
en destino privilegiado para la clase media rusa", resumió esta semana,
en un desayuno informativo en Madrid, el embajador de Rusia en España,
Yuri Korchagin.
De acuerdo con fuentes del turoperador Natalie
Tours, líder del sector con una cuota de mercado del 40 % de la
turoperación rusa en España, el turista ruso "es de clase media y
trabajadora".
"Hay que romper el tabú sobre el turista ruso,
que se cree que es un turista rico y malgastador", apuntan. "En realidad
deben ahorrar muchísimo durante todo el año", aseguran.
Sus
destinos prioritarios en España son la Costa Dorada y la Costa Brava,
ambos en Cataluña, según Natalie Tours, que en 2011 gestionó la llegada
de 200.000 turistas rusos a España.
No obstante, añaden, "es
destacable" el progresivo incremento que han registrado las Islas
Baleares y el archipiélago canario.
Otra zona en auge es la
Costa del Sol, donde el Patronato de Turismo de la Costa del Sol ha
diseñado un programa para atraer en los próximos meses más turistas
rusos, un mercado define como prioritario.
Para el presidente
de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos
(Cehat), Juan Molas, uno de los factores que ha contribuido de forma
decisiva al despegue del turismo ruso fue cuando se empezó a volar desde
otras ciudades además de Moscú.
Según Natalie Tours, la
ciudad española con más enlaces con Rusia es Barcelona, desde se vuela a
16 destinos, entre ellos Moscú, San Petersburgo y Ekaterinburgo,
conocida como la capital de los Urales.
Pero además, desde
Moscú se operan vuelos a Almería, Alicante, Málaga, Tenerife Sur, Ibiza,
Girona, Palma de Mallorca y Madrid; desde San Petersburgo, segunda
ciudad más poblada del país, a Palma de Mallorca, y desde Ekaterinburgo,
a Tenerife Sur y Palma de Mallorca.
"Hay veces que tienen más horas de vuelo interno que fuera del país", señalan desde Natalie Tours
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana