"No había ningún motivo legal (para la
detención). Iba caminando por la acera junto a varios periodistas cuando
unos policías se acercaron y me conminaron a que les acompañara al
autobús. No opuse resistencia", dijo Udaltsov a la agencia Interfax.
Seguidamente, fueron detenidos también el abogado y bloguero Alexéi
Navalni y el líder del movimiento Solidarnost, Iliá Yashin, quienes
también participaban en la cadena de piquetes individuales en la que los
activistas caminaban separados por 50 metros.
Decenas de sus
partidarios se han concentrado en las inmediaciones de la comisaría,
acordonada por un fuerte dispositivo policial, adonde han sido
trasladados los opositores, para exigir su liberación.
También
fue detenido el conocido periodista Serguéi Parjómenko cuando
protestaba en solitario frente a la sede del Comité de Instrucción (CI),
donde se encuentran otros 200 activistas con cintas y flores blancas.
La policía antidisturbios les ha pedido que se dispersen y dejen de
obstruir el paso de los transeúntes, a lo que estos se niegan, sin que
se los agentes hayan procedido a practicar detenciones.
"Contra la represión y las torturas", "Si no venimos hoy, por nosotros
vendrán mañana" o "Libertad para los presos políticos", rezaban algunas
pancartas que portaban hoy los opositores en la acción de protesta no
autorizada por el Ayuntamiento moscovita.
La policía de la
capital rusa informó de que los tres primeros dirigentes opositores
detenidos recibirán un castigo administrativo -probablemente varios días
de arresto- por alterar el orden público.
Varios opositores y nacionalistas más fueron detenidos por diversos motivos en otras partes del centro de Moscú.
El Ayuntamiento ya había advertido el viernes de que no toleraría "la
cadena de piquetes solitarios" para exigir la liberación de los
opositores detenidos como parte de la investigación penal por la
protesta del 6 de mayo.
A su vez, el Consejo de Coordinación
de la Oposición, órgano creado recientemente para gestionar el
movimiento de protesta, pidió hoy en su primera sesión a las autoridades
que dejen de presionar e incoar causas penales contra sus miembros y
partidarios.
Además, adelantaron que celebrarán en diciembre
una nueva protesta multitudinaria para conmemorar un año desde las
primeras manifestaciones de protesta contra el fraude en las elecciones
legislativas de 2011.
Udaltsov fue acusado ayer formalmente
por el Comité de Instrucción de planificar desórdenes masivos, motivo
por el que podría ser condenado a diez años de cárcel, en virtud de los
artículos 30 y 212 del código penal.
"No he planeado,
preparado u organizado disturbios. Apoyo las protestas masivas, pero
pacíficas, no violentas", dijo Udaltsov.
La instrucción fue
abierta a raíz de una grabación oculta difundida el pasado 5 de octubre
por el canal oficialista NTV en la que Udaltsov supuestamente coordinaba
sus acciones dirigidas contra el Kremlin con un alto cargo de Georgia,
país que rompió relaciones diplomáticas con Rusia.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: