El delegado comercial de la empresa mexicana Frisa, la responsable de comercio de la Embajada en Rusia y el director delegado para asuntos económicos del Ministerio de Economía de México para Europa. Fuente: Alex Pávlovich.
México ocupa el cuarto lugar en la posición de volumen de intercambio comercial entre Rusia y América Latina, los productos más exportados por el país latinoamericano son el tequila, la carne y los automóviles. Sin embargo, una faceta que no se conoce tanto es la producción de material para la industria aeroespacial o energética.
El pasado 15 de agosto llegó a San Petersburgo una delegación de empresarios del sector industrial mexicano ofreciendo sus productos al sector aeronáutico y energético ruso. Después visitaron Moscú donde se reunieron con potenciales clientes.
Las empresas han venido con el objetivo de conocer e introducirse en este mercado que no habían tratado con anterioridad. Muchas de estas empresas ya están operando en el área norteamericana y europea. Las empresas rusas del mercado energético son las más ideales para los inversores mexicanos.
Rusia ha demostrado ser pionero en el mercado de energía a nivel mundial y un gran consumidor de elementos relacionados con la generación de energía, hecho que no ha pasado desapercibido por la delegación comercial que trata de instalarse en el país.
Una de las empresas relacionadas con el tratamiento de anillos rolados, Frisa, mostró su satisfacción por la acogida recibida y revelaron que ya van a empezar a producir para el mercado ruso.
Asimismo, el director delegado para asuntos económicos del Ministerio de Economía de México para Europa, Erwin Feldhaus, admitió que se mostraban muy optimistas respecto a la futura cooperación económica entre los dos países y, que en buena medida, la incorporación de Rusia a la OMC ofrecía un marco legal fiable para los futuros intercambios. “Este hecho potenciará sin duda los intercambios comerciales entre México y Rusia al limar las posibles diferencias que pudieran producirse en esta materia”, concretó.
En la reunión mantenida con Rusia Hoy se hizo referencia a una empresa estatal mexicana Fonatur, empresa creada para fomentar proyectos de inversión turística, que recientemente ha transferido conocimiento para la construcción de un balneario en la zona del Cáucaso Norte.
Según comentaron el mercado ruso es uno de los más interesantes en estos momentos de crisis y estancamiento en Europa y EE UU, remarcando que es uno de los pocos mercados en el mundo que está creciendo. Debido a este hecho Erwin Feldhaus adelantó que se va a abrir una oficina estatal de Pro México en Rusia para los asuntos relacionados con la inversión y los negocios en este país.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: