La hija de la líder de la Revolución Naranja
asistió hoy en Ginebra a la sesión del Comité de Derechos Humanos de la
ONU que revisó el cumplimiento de Ucrania de los preceptos, normativas y
leyes relativas a los derechos fundamentales.
En dicha
sesión, varios países occidentales (EEUU, Reino Unido, Canadá,
Australia, entre otros) y la Unión Europea lamentaron que Timoshenko
siga en prisión, solicitaron su excarcelación inmediata y pidieron la
revisión de su proceso judicial, puesto en duda por muchas de esas
capitales.
El 11 de octubre de 2011, la ex primera ministra
fue declarada culpable de "abuso de poder" por haber autorizado la firma
en 2009 de unos contratos gasísticos con Rusia considerados por las
actuales autoridades de Ucrania como "altamente onerosos" para el país, y
fue condenada a 7 años de cárcel.
La Fiscalía ucraniana
sostiene que Timoshenko incurrió en abuso de poder al firmar dichos
acuerdos sin el visto bueno del Gabinete de Ministros, una opinión que
ratificó recientemente un tribunal de apelación.
"La sentencia
es una total maquinación. Los jueces y los fiscales están a las órdenes
del presidente, que controla todo el poder. No hay base legal contra mi
madre, todo el proceso tiene motivaciones políticas", señaló Eugenia,
quien argumentó que no se ha podido probar que el acuerdo firmado con
Rusia haya sido pernicioso para Ucrania.
La familia de
Timoshenko acusa a Yanukóvich de comenzar una campaña feroz contra la ex
primer ministra y su entorno tras haberla derrotado en las elecciones
presidenciales de principios de 2010.
Yulia Timoshenko se
encuentra en el hospital recuperándose de una hernia discal que sufre
desde hace meses que, según su hija, la ha dejado "discapacitada para
andar".
No obstante, la ex primera ministra rechaza todo
tratamiento y solita volver a prisión argumentando que en el hospital es
filmada 24 horas seguidas, incluso cuando se ducha o hace sus
necesidades, algo que le está "trastornando profundamente".
"Es indignante, es un total atentado contra su dignidad", afirmó Eugenia, quien "teme por la vida de su madre".
Es por ello, que hoy hizo un llamamiento a la comunidad internacional
para que presione al gobierno de Yanukóvich con sanciones y también
pidió al Consejo de Europa que suspenda a Ucrania como estado miembro.
Todos los sondeos apuntan a que el Partido de las Regiones, la
formación del presidente Yanukóvich, será el más votado en los comicios
parlamentarios del domingo, con el 25 por ciento de los sufragios, y el
partido opositor Batkivshina, que Tismoshenko lidera desde prisión, será
la segunda fuerza con una intención de voto de casi el 20 por ciento.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: