En su discurso, transmitido en directo por la
televisión nacional, el presidente georgiano indicó que ya comunicó
esta disposición suya a Bedzina Ivanishvili, virtual primer ministro
después de que su formación "Sueño Georgiano" ganará ampliamente los
comicios legislativos el pasado 1 de octubre.
La coalición
liderada por Ivanishvili, un exitoso hombre de negocios, derrotó
ampliamente al Movimiento Nacional Unido (MNU) de Saakashvili, tanto por
listas de partidos como las circunscripciones mayoritarias.
"Sueño Georgiano" obtuvo 85 escaños, mientras que la formación oficialista consiguió los restantes 65.
Inicialmente se había anunciado que Ivanishvili tomaría posesión como
primer ministro hoy mismo, pero la votación de su investidura en el
Parlamento se ha retrasado por motivos de procedimientos.
"Georgia poco a poco se convierte en una democracia europea normal",
subrayó Saakashvili, al destacar que actualmente es un país en el que
"el Gobierno se cambia mediante votos y elecciones, y no con balas y
tanques".
Inmediatamente después de las elecciones,
Saakashvili admitió su derrota en las urnas y anunció que el MNU pasaba a
la oposición.
Georgia se encuentra actualmente en un proceso
de transición de un régimen político presidencialista a uno
parlamentario, en el que el presidente continuará siendo el jefe del
Estado, pero el poder ejecutivo lo concentrará en sus manos el primer
ministro, designado por el Parlamento.
Aunque la reforma del
sistema político debía quedar completada después de las próximas
elecciones presidenciales de fines del próximo año, Saakashvili aceleró
el proceso al renunciar a importantes prerrogativas y dar carta blanca a
Ivanishvili para la formación del Gobierno.
De acuerdo a las
disposiciones transitorias de la reforma constitucional, hasta el
término de su mandato Saakashvili tenía la facultad de designar a los
titulares del Interior, Defensa y Justicia.
En su discurso de
hoy, el presidente georgiano propuso elegir en comicios directos a los
gobernadores de las regiones, que hasta ahora eran designados por el
jefe del Estado y dependían exclusivamente de éste.
Saakashvili, que tuvo una fría acogida de la nueva mayoría
parlamentaria, recordó a los diputados que "aquellos que ahora son
oposición mañana pueden volver al poder".
El presidente
georgiano pidió al nuevo Parlamento a "trabajar por el restablecimiento
de la integridad territorial del país", en alusión a las regiones
separatistas de Abjasia y Osetia del Sur, reconocidas como estados
independientes por Rusia después de la guerra ruso-georgiana de agosto
de 2008.
Mientras, el candidato a primer ministro ya presentó a Sakashvishli lista de personas que conformarán el Gobierno.
Según la Presidencia georgiana, "en los próximo días" el jefe del
Estado enviará al Parlamento la composición del nuevo Gabinete de
Ministros para su aprobación por los diputados.
Entretanto, los legisladores se abocaron a la elección de la directiva del Parlamento y la conformación de distintos comités.
David Usupashvili, de 44 años, líder del Partido Republicano, una de
las formaciones agrupadas en Sueño Georgiano, fue elegido presidente del
Legislativo por 88 votos a favor y ninguno en contra.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: