Putin subrayó que antes de suscribir
contratos de suministros de armamento "se analiza exhaustivamente la
situación en tal o cual región del mundo".
"No todos los principales exportadores de material bélico se distinguen por un actitud tan escrupulosa", agregó.
El presidente ruso recalcó que para Moscú "sólo las sanciones del
Consejo de Seguridad de la ONU pueden servir de restricción fundamentada
a los suministros de armamentos".
"En todos los demás casos,
nadie, bajo ningún pretexto, puede dictarle a Rusia o a otro Estado cómo
y con quién comerciar", enfatizó.
Según Putin, las
restricciones o prohibiciones adoptadas de manera unilateral o colectiva
al margen de la ONU, más aún por motivos políticos, "no son normas de
derecho internacional, con todo lo que de ello se desprende".
Las declaraciones del presidente ruso se producen después de que la
semana pasada las autoridades turcas obligaran a un avión de pasajeros
sirio que volaba de Moscú a Damasco a aterrizar en Ankara y se
incautaran de parte de la carga por considerarla material de uso
militar.
Putin señaló que desde comienzo de año hasta el
pasado 1 de octubre Rusia había suministrado al exterior armamento y
equipos militares por 10.700 millones de dólares.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: