ONGs alertan sobre la falta de libertades en Uzbekistán

Pese a las repetidas declaraciones del Gobierno uzbeko, "no se ha constatado ninguna mejora en materia de derechos humanos en los últimos años", subrayaron en un comunicado conjunto la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH), la ACAT, el "Club des Coeurs ardents" y la AHRCA.

La situación de los derechos fundamentales "es desastrosa", la tortura "sigue siendo endémica" y la libertad de expresión está "severamente limitada" en ese país centroasiático, donde una quincena de periodistas, miembros de la oposición y religiosos defensores de los derechos humanos están detenidos, explicaron.

Denunciaron, igualmente, que todavía perdura la impunidad tras la masacre de Andiyán, en la que cientos de manifestantes pacíficos fueron asesinados en 2005.

Además, criticaron la represión continua e implacable contra los defensores de los derechos humanos, "bajo la excusa de la lucha contra el terrorismo y del extremismo religioso".

Ante el silencio de la comunidad internacional, el régimen "suprime toda voz disidente" y abogados independientes, periodistas, opositores políticos y miembros de grupos musulmanes independientes son "detenidos, torturados y condenados a severas penas de prisión" tras procesos inicuos, afirmaron.

"Es indispensable" que Francia condene las violaciones cometidas y pida cumplir con las "obligaciones internacionales" a las autoridades de ese país, donde defender los derechos fundamentales, criticar la política gubernamental o practicar pacíficamente su religión puede ser motivo de encarcelamiento, consideraron.

Recordaron, no obstante, los elementos políticos y económicos de los intereses de Francia y de sus socios europeos en Uzbekistán, relacionados respectivamente con sus recursos energéticos naturales y las consideraciones estratégicas relacionadas con la situación en el vecino Afganistán.

Junto con la FIDH firman el comunicado la Action des Chrétiens pour l'Abolition de la Torture (ACAT), la Association Internationale de Défense des Droits de l'Homme "Club des Coeurs ardents" y la Association Droits de l'Homme en Asie Centrale (AHRCA).

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies